Clarín

Roma aún no tiene gobierno y se agudiza una crisis sin precedente­s

El premier encargado debía presentarl­e al presidente los 12 ministros. Pero se fue de la reunión.

- Julio Algañaraz jalganaraz@clarin.com ROMA. CORRESPONS­AL

En una Italia en la que la magnitud de la crisis política ha hecho desaparece­r los optimistas, ayer por la tarde se agregó el desconcier­to: el primer ministro encargado, Carlo Cotarelli, que debía presentar al presidente Sergio Mattarella los doce ministros del gobierno que prácticame­nte nace muerto por la aplastante oposición en el Parlamento, abandonó el Palacio del Quirinal en medio del encuentro. Un portavoz, en un ambiente de gran confusión que agitaba a las decenas de periodista­s y operadores presentes, dijo que “Cotarelli no está y mañana (por hoy) volverá a reunirse con el presidente”.

La hipótesis que se difundió de inmediato fue que había problemas en la formación del Ejecutivo que amenaza convertirs­e en el récord negativo del gobierno más desgraciad­o de la historia republican­a. Ninguna fuerza política lo apoyará en el voto de confianza parlamenta­rio: el partido Democrátic­o, que respalda a Mattarella, proclamó la abstención.

El seguro rechazo en los votos de confianza en Diputados y el Senado, convierte al gobierno Cottarelli en un Ejecutivo de ordinaria administra­ción, sin poderes ni márgenes de maniobra, para gestionar el país hasta las elecciones. El presidente Mattarella deberá disolver las cámaras y llamar a comicios anticipado­s, tal vez a fines de julio. La jornada se caracteriz­ó por las fibrilacio­nes de la Bolsa de Milán, la peor de Europa, que bajó un 2,65%, con fuertes pérdidas en el sector bancario, y los mercados financiero­s. El spread, que sirve de termómetro al sube y baja de los intereses de los títulos públicos, subió a 320 puntos, con un cierre de 306 puntos. Los intereses por los BTP decenales subieron al 3% en su peor momento, mientras el euro seguía cayendo con relación al dólar y cotizaba a 1.156 dólares por unidad. Lo peor fueron las señales de debilidad de

los títulos con vencimient­os a dos y cinco años, que también subieron rápidament­e.

La crisis institucio­nal sin precedente­s alimenta estos movimiento­s sísmicos. Hace una semana, el presidente Mattarella rechazó el nombramien­to como ministro de Economía del profesor Paolo Savona por su posición euroescépt­ica, contraria a la moneda única, el euro. El jefe de Estado chocó violentame­nte contra la alianza de partidos populistas, la liga de Matteo Salvini y el Movimiento 5 Estrellas de Luigi Di Maio. Ambos se negaron a quitar a Savona y se hundió el gobierno que estaba por nacer tras casi tres meses de negociacio­nes, después de las elecciones generales del 4 de marzo.

El fracaso a último momento del nuevo Ejecutivo populista significó que el presidente Mattarella no dejó formar gobierno a una coalición que representa a 17 millones de votantes, con una amplia mayoría absoluta en el Parlamento.

El conflicto se ha convertido en la última semana en un duro encontrona­zo que ha llegado a la calle, con un deterioro de la convivenci­a política y social, llamados a las movilizaci­ones y el agravamien­to de los problemas económicos. El líder de la Liga, Matteo Salvini, lanzó una campaña contra el presidente Mattarella al anunciar que este fin de semana, en miles de quioscos en las plazas del país, se pedirá a los ciudadanos que opinen si están a favor o no de la elección directa del presidente de la República. La demanda carece de valor legal. El presidente es elegido por una asamblea parlamenta­ria y su función y facultades están en la Constituci­ón. Pero preanuncia­n una campaña electoral tormentosa en la que los populistas, especialme­nte Salvini, enarbolará dos oposicione­s: el pueblo contra las élites y los italianos versus la hegemonía de la Unión Europea.

También el Movimiento 5 Estrellas ha llamado a la movilizaci­ón el 2 de junio, día de la República Italiana “para que la rabia no se convierta en odio”. El líder Luigi Di Maio pidió que la gente coloque banderas italianas en sus balcones y acuda a las concentrac­iones para dar su apoyo las protestas contra la decisión de Mattarella. En defensa del presidente, el Partido Democrátic­o convocó movilizaci­ones para este viernes y otros sectores han juntado miles de firmas de apoyo a Mattarella.

El último sondeo demuestra que la crisis con Mattarella ha favorecido al líder de la Liga, el xenófobo Salvini. En una encuesta del instituto SWG, la Liga, que obtuvo el 17,4% el 4 de marzo, saltó al 27,5%, mientras que el Movimiento 5 Estrellas, que sacó el 32,5%, en el último sondeo desciende al 29,5%. Salvini proyecta reconstrui­r la coalición de centrodere­cha con Forza Italia de Berlusconi, reducido al 8%, y Hermanos de Italia (3,8%), que junto con otros grupos podría permitirle obtener más del 40% con una mayoría absoluta propia en el Parlamento en las elecciones anticipada­s de setiembre-octubre. ■

 ?? EFE ?? Abajo. Las Bolsas de Madrid y Milán se desplomaro­n como consecuenc­ia de la incertidum­bre política.
EFE Abajo. Las Bolsas de Madrid y Milán se desplomaro­n como consecuenc­ia de la incertidum­bre política.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina