Clarín

“En tres años se puede mejorar profundame­nte la eficacia del sistema”

- Ricardo Braginski rbraginski@clarin.com

El francés Charles Torossian es un matemático muy especial. El gobierno francés lo nombró inspector general de Matemática del ministerio de Educación y le encargó rediseñar la forma que se enseña esa disciplina en ese país, donde no están obteniendo buenos resultados. Para eso elaboró el informe “21 Medidas para la enseñanza de la matemática”, una guía con los cambios que se empezarán a implementa­r desde septiembre en Francia. Vino a la Argentina convocado por las autoridade­s locales.

- ¿Qué medidas recomendar­ía para nuestro país?

- Lo más importante es tener profesores bien formados. Lo segundo tiene que ver con la forma en que se aprende Matemática: los chicos primero deben manipular objetos, luego experiment­ar, verbalizar, y recién ahí pasar a la abstracció­n. Además, los profesores deben trabajar de manera colectiva.

- ¿Desde que edad los chicos tienen que aprender Matemática?

- Desde muy temprano. El cerebro humano está fabricado para la Matemática, para los números, y para la abstracció­n. Desde los 2 años cuando los chicos juegan, hacen abstracció­n y por lo tanto matemática. A los 5 pueden aprender números y operacione­s. A partir de los 6 pueden hacer operacione­s sencillas. Y ya a los 10 son capaces de resolver problemas que insumen varias operacione­s. Lo que recomiendo es que algunas cosas la aprendan muy pronto, por ejemplo las tablas de multiplica­r antes de los 8 años.

- En la Argentina hay una gran tradición de enseñanza de la matemática. ¿Cómo se debe articular lo nuevo con lo que ya existe? - Tanto Argentina como Francia son dos naciones con una larga tradición de Matemática. El desafío es cómo ganar en eficiencia. Los chicos de hoy no son los mismos que hace 20 o 50 años. Entonces, debe cambiar la ma- nera de enseñar. Hay que tener en cuenta ese pasado para diseñar algo mejor, pero desde Platón hasta acá sabemos que hay invariable­s en la educación, como el lugar de la memoria, del esfuerzo, de la repetición. - En cuanto tiempo se pueden obtener resultados positivos?

- Podemos cambiar profundame­nte la eficiencia de nuestro sistema en tres años.

- ¿En solo tres años?

- Tanto en Francia como en Argentina, como en todas partes, los profesores son personas que saben lo que hacen y tenemos que tener confianza en ellos. Hay que trabajar no solo en la parte discursiva -en enunciar lo que se debe hacer-, sino también en la confianza del alumnos con el profesor y también con la institució­n. Para tener mas eficiencia hay que tener mas confianza.

- ¿Para que sirve la matemática?

- Ayuda a construir una reflexión lógica, pero también a transgredi­r las reglas. El corazón de las matemática­s es formular hipótesis y a veces absurdas. Por ejemplo, podríamos pensar si todo el mundo ganara el mismo sueldo, ¿qué ocurriría? Si todos decidieran no tener mas hijos, ¿que podría pasar con la sociedad? El sociólogo o el economista no lo pueden resolver, el matemático con sus modelos puede intentar una respuesta lógica. La Matemática también puede aumentar el PBI. Optimizand­o diversos procesos, se puede ganar hasta 20% más. ■

 ??  ?? Torossian . “Desde los 2 años los chicos hacen matemática”, afirma.
Torossian . “Desde los 2 años los chicos hacen matemática”, afirma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina