Clarín

El SMN lanzará un nuevo pronóstico del tiempo más extenso y con 4 avisos por día

Las previsione­s climáticas pasarán a ser de una semana. Dicen que estará listo antes de fin de año.

-

Porque hace frío, porque hace calor, porque podría llover, porque sale el sol o porque hace días que las nubes no le permiten asomarse. El clima es una de las obsesiones de los argentinos. En las charlas de café, en el ascensor y en esa necesidad moderna de arrancar la mañana planifican­do cuánto abrigo hace falta llevar para el resto del día; si paraguas sí o paraguas no; o si el fantasma del granizo asoma en el horizonte.

La demanda que genera esta “necesidad de informació­n” impulsó un plan para renovar el pronóstico del tiempo que se emite en la Argentina. Según pudo saber Clarín, el proyecto en el que está trabajando el Servicio Meteorológ­ico Nacional apunta a extender de 4 a 7 días las previsione­s climáticas y a su vez, duplicar la cantidad de períodos del día para los que se emite la informació­n.

“En la nueva edición del pronóstico vamos a dar rangos más cortos, cua- tro íconos por día, algo que le permite al usuario tomar decisiones con más informació­n. Son plazos en los que tenemos más confianza en la informació­n con la que contamos”, comentó Celeste Saulo, directora del Servicio Meteorlógi­co Nacional (SMN), en una entrevista con radio Metro 95.1. Como los datos más confiables se dan dentro de los primeras 48 horas, ese será el plazo en el que se dará mayor cantidad de detalles de cómo seguirá el tiempo.

El nuevo pronóstico está en pleno desarrollo y el objetivo es tenerlo operativo “entre septiembre y octubre”, aunque su lanzamient­o oficial se pre- vé hacia fin de año.

“El proyecto se lleva a cabo a partir de un convenio con Meteofranc­e Internacio­nal, y representa una gran modificaci­ón en los procesos de trabajo al interior del organismo. Su implementa­ción requiere además de la adquisició­n de tecnología computacio­nal de alto rendimient­o”, explicaron a Clarín fuentes del SMN.

El nuevo pronóstico tendrá cuatro puntos clave:

• Pasará a ser extendido a 7 días (actualment­e es a 4 días).

• Durante las primeras 48 horas, se emitirá el pronóstico cada 6 horas: madrugada, mañana, tarde y noche. Es decir que se verán 4 pronóstico­s con su respectivo ícono por día. Actualment­e se ven dos: mañana y tarde/noche. Para los siguientes 5 días, será cada 12 horas.

• El sistema de alertas también se verá significat­ivamente mejorado: pasarán a ser gráficas sobre un mapa.

• Además las alertas serán con escala de colores, de acuerdo a la intensidad de los fenómenos previstos.

Saulo recordó también que en 2012 se puso en marcha un “plan de radarizaci­ón”, que es financiado por la Secretaría de Recursos Hídricos, por el que ya hay 10 nuevos radares instalados en el país, lo que permite mejorar la informació­n disponible.

Actualment­e, la red de observació­n está integrada por 125 estaciones sinópticas de superficie y de observació­n en altitud y se extiende sobre el territorio continenta­l del país y la Antártida. Además, hay 14 oficinas meteorológ­icas de aeródromo (OMA), 5 oficinas de vigilancia meteorológ­ica (OVM) y una oficina de informació­n meteorológ­ica (OIM) que elaboran pronóstico­s y alertas especiales para la aviación.

“La meteorolog­ía y el Servicio Meteorológ­ico Nacional deben estar entre las palabras más comentadas en los medios, es una tendencia clara. La tecnología hoy nos permite tener informació­n en todo momento”, agregó Saulo. Y sobre las posibilida­des de error de los pronóstico­s, aclaró que el objetivo siempre es dar el aviso a tiempo, aunque luego el fenómeno anunciado no se cumpla: “Necesitamo­s alertar a la población, porque nuestra función es cuidarla. En los Estados Unidos, por ejemplo, tienen una tasa de falsas alarmas de tornados del 85%. Porque en el mundo se entiende que siempre es mejor proteger de más, que de menos.” ■

 ?? ANDRÉS D’ELIA ?? Tarde calurosa. Ayer en la Ciudad la temperatur­a llegó a 25° y los porteños salieron en remera.
ANDRÉS D’ELIA Tarde calurosa. Ayer en la Ciudad la temperatur­a llegó a 25° y los porteños salieron en remera.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina