Clarín

La inolvidabl­e noche dorada de Charly García

Con su álbum “Random”, editado en febrero de 2017, el músico arrasó en la 20ª edición de los premios, y se quedó con su tercer Gardel de Oro, con el cual igualó el récord de Abel Pintos. Axel y Luciano Pereyra se quedaron con uno cada uno.

-

“Decían que estaba acabado. Que no iba a componer más”. Fiel a su instinto provocador, así saludaba Charly García al público que el 30 de abril colmó el Gran Rex, antes de encender La máquina de ser feliz.

Lo cierto es que Charly no sólo compuso, sino que grabó, le dio forma a Random, y después de 15 años volvió a ser Gardel de Oro, al arrasar con las categorías en las que estaba nominado, entre ellas, la de Álbum del Año.

A diferencia de algunas otras ocasiones, en ésta, la 20 edición de la entrega de los premios con los que CAPIF (Cámara Argentina de Productore­s de Fonogramas y Videos), no hubo demasiado espacio para la sorpresa.

Ya por la tarde, durante la primera parte de la entrega, que se llevó a cabo en la Sala Argentina del CCK, el nombre del creador de Sui Generis y Seru Giran había sonado ganador para ingeniería de grabación, diseño de portada, mejor video clip y producción del año, marcando una tendencia cuyo desenlace se podía sentir en el aire.

En esa misma previa de la gala realizada en la Sala Sinfónica, y animada musicalmen­te por Leo García junto a Benito Cerati, y Miss Bolivia, Julia Zenko, La Bruja Salguero, Baltasar Comotto, daniel Agostini, Jorge Rojas, Lucio Balduini y Leo Sujatovich, entre otros, fueron recompensa­dos con una estatuilla.

La alfombra roja fue la antesala de la celebració­n principal marcada porvarios momentos de emoción en las entregas y en los homenajes. También hubo tiempo para que Guillermo Castellani, presidente de CAPIF, anunciara la posibilida­d de que futuras entregas se realicen en distintas ciudades del país. Y para que en su rol de animador, Germán Paoloski haga gala de su sentido del humor.

Como un collage musical, con el acompañami­ento de una orquesta sinfónica de los Premios Gardel bajo la dirección de Popi Spatocco, las voces de Axel, Mercedes Sosa, Gustavo Cerati, León Gieco, Charly García, Adrián Dárgelos, Abel Pintos, Andrés Calamaro, Ricardo Mollo, la Bersuit, Sandro y Luis Alberto Spinetta dieron la bienvenida a la 20 edición de los Premios Gardel.

Enseguida, Paoloski puso en mar-

cha la entrega, que tuvo a Ale Sergi junto a Juliana Gattas, y a Karina como primeros premiados. Miranda!, como Mejor Álbum Grupo Pop, por Fuerte; Karina, como Mejor Artista Femenina Tropical, por Mujeres.

Enseguida, la tradición sintonizó con la entrega, al poner a Los carabajal sobre el escenario, para recibir la estatuilla correspond­iente al Mejor Álbum Grupo de Folclore, por Los Carabajal - 50 años en vivo. “Parece que con el folclore siempre hay que remarla un poquito más”, señaló Musha Carabajal, quien sintetizó su propuesta como algo familiar.

El primer musical fue con David Lebon y Rocco Posca haciendo Suél

tate Rock and Roll. Y acto seguido, tras una breve pausa, Ulises Bueno fue galardonad­o como Mejor Artista de Cuarteto, por su disco Creo.

En tanto, la continuida­d en la entrega la dio el premio a Mejor Álbum Artista Femenina de Tango para Amelita Baltar, por su disco grabado en vivo en el Teatro Solís. E inmediatam­ente la siguieron los misionerís­imos hermanos Núñez, oriundos de Campo Viera, quienes se adjudicaro­n

la terna correspond­iente a Mejor Álbum de Chamamé, por su álbum 3 Fronteras.

Una vez más el espectácul­o se apoderó del escenario, con un varios cruces de artistas como los de Ariel Ardit y Lula Bertoldi, Nahuel Pennisi y Liliana Herrero, Daniel Agostini y La Charo. Preludio para un reconocimi­ento a Sergio Denis, que el cantante retribuyó emocionado.

Duki tuvo a su cargo la “introducci­ón” del trap en los Gardel, en la previa de la premiación de Jimena Barón como mejor Nueva Artista Pop, por su álbum La tonta. “Brindo por menos tontas y más mujeres valientes”, disparó. En tanto, el premio al Mejor Álbum Artista de Folclore fue para Mono Banegas, por Reminiscen­cia, mientras la transmisió­n televisiva permanecía interrumpi­da.

“El ganador es Charly García con

Random, dijo Benito Cerati, y sus músicos agradecier­on en nombre del “jefe”. Axel le puso su impronta al cuarto cuadro musical de la noche, y el prólogo al Gardel para Los Pericos, por su álbum 3000 vivos. Fabiana Cantilo se quedó con la estatuilla a Mejor Álbum Artista Femenina de Rock, por su Proyecto 33.

Como si el tiempo ni hubiera pasado, el nombre de Soda Stereo resonó cuando Séptimo Día se alzó con el premio a Mejor Álbum Conceptual. Luciano Pereyra tuvo su premio como Mejor Álbum Artista Masculino Pop, por La vida al viento, y Axel se llevó el premio votado por la gente a la Canción del Año, por Aire.

Finalmente, feliz, caminando lentamente, acompañado por sus músicos y con una de esas sonrisas que quedan en la memoria para siempre, Charly salió a escena por primera vez, y recibió su tercer Gardel de Oro de manos de Palito Ortega, fue para él. “Uy, mirá, ¡el imitador de Sandro!”, exclamó el músico, y siguió: “Quiero dedicarle este premio a carlos Gardel, a María Gabriela Epumer, al Flaco Spinetta, al Negro García López, a Prince, a Gustavo cerati...y hay que prohinir el autotune. Gracias”. Y se sentó al piano para cerrar la fiesta con In

consciente Colectivo, dedicada a Mercedes Sosa. “No se olviden que la música es música. No está hecha para ser otra cosa”. Say No More. ■

 ?? E. FERNÁNDEZ ?? Charly de Oro. El músico salió a escena sobre el final de la ceremonia. Entre otros, dedicó su Gardel dorado al ‘Flaco’ Spinetta y a Gustavo Cerati. Y cerró la fiesta tocando.
E. FERNÁNDEZ Charly de Oro. El músico salió a escena sobre el final de la ceremonia. Entre otros, dedicó su Gardel dorado al ‘Flaco’ Spinetta y a Gustavo Cerati. Y cerró la fiesta tocando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina