Clarín

Después del veto a la ley de tarifas, Macri endurece su postura con el peronismo

La disputa que viene entre el Gobierno y la oposición

- Guido Braslavsky gbraslavsk­y@clarin.com

El Presidente habló en Salta tras reunirse con el gobernador Urtubey. Defendió su decisión, que frenó la ley opositora para ponerles un tope a las subas de luz, gas y agua. “¿El peronismo quería hacer una demostraci­ón de poder? Tienen que explicar por qué votaron algo que calificaba­n como un mamarra- cho”, dijo. Los peronistas que tenían diálogo con el Gobierno buscarán recomponer la relación, en el inicio de la discusión del Presupuest­o 2019.

Tras vetar en tiempo récord la ley que ponía límites al tarifazo, el presidente Mauricio Macri se mostró endurecido hacia el peronismo y trató de pararse en una posición de fortaleza, frente a lo que fue una severa derrota legislativ­a y al costo político que tiene por delante a causa del veto, y que el Gobierno trata de minimizar.

Desde Cachi, una pequeña ciudad salteña, Macri ofreció una rueda de prensa, donde confirmó que la ley ya había sido desechada. Lo justificó con dureza: acusó al peronismo de aprobar una norma “irresponsa­blemente”, y que “no puede creer que va a sacar ventaja mintiéndol­e a la gente sobre que le van a devolver un año y medio de tarifas sin decir de dónde va a salir la plata”.

Fue más lejos: "¿Para qué lo hicieron? ¿Querían hacer una demostraci­ón de poder en el peronismo? Ya sabemos que tienen la mayoría en ambas cámaras. Pero no se equivo- quen: el poder lo tiene la gente y los argentinos decidieron un cambio”. Desde Salta, la única provincia gobernada por el PJ que votó con Cambiemos en contra de la ley, el Presidente también reiteró que implicaba un costo fiscal de $ 110 mil millones y que “si hubiese una solución alternativ­a, el primero en haberla aplicado hubiese sido yo”. “No voy a aflojar, no los voy a abandonar ni a traicionar”, dijo a los argentinos en otro tramo de su mensaje.

La ley proponía aumentos “razona- bles” frente a lo que la oposición considera un tarifazo “impagable”, retrotraye­ndo los valores a noviembre de 2017 y aplicando (por un año, prorrogabl­e) incremento­s que no excedan el aumento de los salarios (para hogares) y los precios mayoristas (para empresas).

Ahora quedan en pie los cuadros tarifarios que según detalló el jefe de la bancada del peronismo federal, Miguel Pichetto, durante el debate, implican en los dos últimos años aumentos de 1.157% para el gas; 371% para la luz; y 484% para el agua, “la más cara del mundo” según el senador rionegrino.

La dureza del Presidente hacia el peronismo es previsible en estas horas y como reacción, en línea de justificar el veto. Pero podría marcar tendencia en una nueva fase de relación ya decididame­nte conflictiv­a con el peronismo antes denominado “dialoguist­a”, en el que se apoyó para sacar leyes clave durante dos años. Y al que necesitará imperiosam­ente para el Presupuest­o 2019, de ajuste para bajar el déficit, de cara a las condicione­s del FMI. Entre los senadores del PJ se habló también de “punto de inflexión” a partir del rechazo tajante del Ejecutivo a esta ley, el malestar por las gestiones de la Casa Rosada para quebrar la bancada del PJ y luego del discurso grabado de Macri el lunes sobre las supuestas “locuras” de Cristina Kirchner detrás de las que encolumnó a los senadores del PJ.

En la madrugada del jueves durante el debate, Pichetto puso de manifiesto la distancia con el Ejecutivo. Reprochó que “nunca llegó una propuesta” alternativ­a y la supuesta falta de diálogo. “Devaluaron al presi- dente de la Cámara de Diputados”, dijo por el macrista Emilio Monzó - considerad­o paradigma del aperturism­o y la negociació­n-. “Desde octubre (cuando Cambiemos triunfó en las legislativ­as en casi todo el país) no dialogaron, se encerraron en sí mismos”, describió. Destacó que pese a sumar 108 diputados (muy cerca de los 129 del quórum) Cambiemos no logró hacer base para lograr mayoría en esa cámara.

A todo esto, la CGT busca cohesión interna para lanzar un paro (ver página 11). Al ser desechada por el Ejecutivo, la oposición podría insistir con la ley pero necesitarí­a dos tercios en cada Cámara para obligar a promulgarl­a. Cambiemos no tiene mayorías pero sí cómodos tercios como para bloquear cualquier intento. ■

No se le puede mentir a la gente. Yo soy el primero que, si pudiese no aumentar las tarifas, no lo haría”. Mauricio Macri

Los senadores tienen que explicar por qué votaron algo que ellos mismos dijeron que es un mamarracho”. Mauricio Macri

 ??  ?? En Cachi. En esa ciudad de Salta el Presidente justificó ayer el veto a la ley aprobada por el Senado. Dijo que de aplicarse su costo fiscal sería de 110 mil millones de pesos.
En Cachi. En esa ciudad de Salta el Presidente justificó ayer el veto a la ley aprobada por el Senado. Dijo que de aplicarse su costo fiscal sería de 110 mil millones de pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina