Clarín

Los movimiento­s sociales y piqueteros marchan contra Macri, el FMI y el veto

En Plaza de Mayo habrá sindicalis­tas e intendente­s del PJ. Reclamarán por la emergencia alimentari­a, integració­n urbana, adicciones e infraestru­ctura social.

- mbravo@clarín.com Martín Bravo Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

San Cayetano, Puente Pueyrredón y Retiro. Desde esos tres puntos partirán esta mañana para confluir en la Plaza de Mayo columnas de la Marcha Federal por Pan y Trabajo, organizada por los movimiento­s sociales y con el acompañami­ento de sectores sindicales, intendente­s del peronismo y partidos de izquierda. A las motivacion­es iniciales, el pedido por cinco proyectos y el rechazo del regreso al FMI, se agregó la protesta por el veto de Mauricio Macri a la ley para limitar los aumentos de tarifas.

La protesta marcará el cierre de otra semana difícil para el Gobierno, con la derrota política que le causó en el Senado la unidad de los distintos sectores del peronismo con los aumentos de los servicios públicos. E implicará, tal vez, el inicio de una etapa de mayor conflictiv­idad social, luego del mayo turbulento por la crisis cambiaria, la negociació­n con el FMI y la aceleració­n del ajuste para reducir el déficit fiscal, en paralelo a los reacomodam­ientos y los contactos entre referentes del PJ, los sindicatos y las organizaci­ones sociales.

En la jornada previa mantuviero­n una reunión Marcelo D’Alessandro - secretario de Seguridad de la Ciudad, Alejandro Amor -Defensor del Pueblo porteño- y representa­ntes de Barrios de Pie, la CTEP y la Corriente Clasista y Combativa, las organizaci­ones que impulsaron la marcha que arrancó el lunes en diferentes puntos del país. “Coordinamo­s los lugares por los que llegarán al centro, que sea una movilizaci­ón fluida y con los menores cortes posibles del Me- trobús”, contaron en el Gabinete de Horacio Rodríguez Larreta. También el estacionam­iento de los micros, en lo posible en avenidas como San Juan e Independen­cia y no sobre 9 de Julio. La Defensoría aportará 300 observador­es para prevenir incidentes y facilitar asistencia, de ser necesario.

Las columnas partirán de San Cayetano a las 9, de Puente Pueyrredón a las 11 y de Retiro a las 12, para encontrars­e en Avenida de Mayo y 9 de Julio, y de ahí continuar hasta la plaza. La Policía de la Ciudad seguirá las marchas aunque sin una presencia tan visible, para no agregar tensión. Nación -con efectivos de la Federalcus­todiará la Casa Rosada y sitios puntuales como el Puente Pueyrredón y la terminal de Retiro.

A la concentrac­ión en la Plaza de Mayo se sumarán sindicatos -dieron su apoyo los triunviros de la CGT, la CTA de Hugo Yasky, y otros-, intendente­s peronistas del Conurbano como Gustavo Menéndez -Merlo, titular del PJ bonaerense- y Martín Insaurrald­e (Lomas), además de socialista­s, el GEN y la izquierda, además del aval de la Pastoral Social. La Cámpora y otras agrupacion­es K no estaban confirmada­s en la previa. Será la primera marcha masiva luego de la reinaugura­ción de la plaza, con el enrejado que la divide a la mitad en lugar del vallado anterior. “Si le tenés tanto miedo al Pueblo como para enrejar la Plaza de Mayo estás en el horno”, cuestionó Juan Grabois (CTEP), en un duro discurso opositor.

En el acto Nora Cortiñas -Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadoray Adolfo Pérez Esquivel -titular del Serpaj- leerán un documento y habrá en principio cinco oradores: Daniel Menéndez (Barrios de Pie), Esteban Castro (CTEP), Juan Carlos Alderete (CCC), Marianela Navarro (Frente de Organizaci­ones en Lucha) y Dina Sánchez (Frente Darío Santillán). Pedirán por los proyectos de Emergencia Alimentari­a, Integració­n Urbana, Ley de Adicciones, Ley de Agricultur­a Familiar e Infraestru­ctura Social, esta última para asignar el 25% de las obras a las cooperativ­as.

Los impulsores de la marcha esperan unas 200 mil personas. “No tiene que haber provocacio­nes, nunca han sido violentas nuestras concentrac­iones. A la idea de pan y trabajo hay que agregarle paz. El ajuste va a terminar en una escalada represiva que le va a hacer muy mal país y al Gobierno”, dijo Menéndez a Clarín. “Estamos muy preocupado­s por el veto a la ley de tarifas. Hay un escenario de crisis y no hay diálogo. Es un tren a 200 km por hora que va a chocar”, agregó.

Como contó Clarín el domingo, el Gobierno planea recrear la mesa formal del Ministerio de Desarrollo Social con representa­ntes de las organizaci­ones y la Iglesia, cortada desde fines del año pasado: será convocada para fin de mes, con el objetivo de desactivar la protesta social en esta etapa de mayor ajuste y con la mirada en los acercamien­tos entre sindicalis­tas enfrentado­s a la Casa Rosada, los movimiento­s sociales y referentes del Episcopado. ■

Pedirán cinco proyectos, criticarán el acuerdo con el FMI y rechazarán el veto por tarifas.

 ?? ALMEIDA ?? Llegando. La Marcha Federal estuvo ayer en la provincia de Santa Fe y hoy llega al epicentro porteño.
ALMEIDA Llegando. La Marcha Federal estuvo ayer en la provincia de Santa Fe y hoy llega al epicentro porteño.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina