Clarín

Malestar en la CGT por la economía: ya se habla de un paro nacional para el mes de junio

Tras el veto por tarifas, el martes se reunirán con Miguel Pichetto y otros senadores del peronismo federal.

- Pablo Maradei pmaradei@clarin.com

La crisis económica y social despertó un corpus sindical que no se veía hace rato. Lo terminó de modelar el veto de Mauricio Macri a la ley de tarifas. Pero el proceso de fotosíntes­is para hacerlo crecer venía de antes: suba de precios combinado (dicen los sindicalis­tas que aún esperan el impacto por la devaluació­n de mayo), deterioro salarial por las paritarias cerradas en torno al 15%, un proyectado inflaciona­rio de más del 25% y el proyecto de reforma laboral que propone cambios en las indemnizac­io- nes perjudicia­les para el trabajador.

“Hay ánimo para avanzar en un paro", dijo un encumbrado dirigente a Clarín. Y otro apuntó lo suyo: "No hay margen de maniobra".

¿Fecha? No se sabe la respuesta pero ya se especula. Alguno se animó a tirar el 12 junio pero otros lo apuntaron para fines de junio. Se verá. Y acaso se resolverá en la reunión de Consejo Directivo de la semana que viene, el miércoles o jueves. Es que la reunión de ayer con Miguel Pichetto se postergó para el martes y el rionegrino irá acompañado "por entre 6 y 8 senadores".

Clarín quiso saber cómo un sindicato clave, el de transporte de pasajeros de media y larga distancia, la UTA, para que un paro sea exitoso. Desde ese gremio no atendieron el teléfono a Clarín, pero otros dirigentes dieron su punto de vista: "Estamos juntando masa crítica y ya están apalabrado­s", dijo uno. Y otro, más bravo, dijo: "Si la UTA no quiere, que no pare. No importa".

La UTA está, aunque los ignore, con la corrida por izquierda de los Metrodeleg­ados que la acusan desde hace años que no los representa. Pero también, en estos días se ven carteles en la línea 60 -una vidriera callejera andante- que le pide a "Roberto Fernández: abrí las paritarias". Cerraron al 15% en tres cuotas.

Pero hay más muestras de malestar. Hoy se podrá ver en el palco de la Marcha Federal en Santa Fe a algunos dirigentes cegetistas, más allá de Juan Carlos Schmid que siempre fue el nexo con los dirigentes sociales. Y algo inusual para una marcha pro- movida por los piqueteros: varios gremios de la CGT acompañará­n en la calle durante un tramo de la marcha. Por ejemplo, la UOM avisó que moverá fuerte.

Por otra parte, a Ginebra, Suiza, donde se realiza la 107 Conferenci­a de la OIT, no van dirigentes sindicales de primera línea. El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, estará allí desde el lunes y el miércoles dará su discurso.

¿Hay que leerlo como un desaire al ministro o al Gobierno?, preguntó este diario a un dirigente de la élite sindical. “Hay que leerlo como lo que es y esto es que el malestar en un nues- tro país es muy fuerte y, en todo caso, estamos muy bien representa­dos por Gerardo Martínez (que es el secretario de Políticas Internacio­nales de la CGT y miembro permanente de la OIT).

En definitiva no va ninguno de los triunviros (Carlos Acuña, Schmid y Héctor Daer; quien dijo a este diario que "jamás el Gobierno me pagó un pasaje a Ginebra ni nunca estuvo en mis planes ir").

Pero tampoco van dirigentes de peso específico como Armando Cavalieri (Comercio), José Luis Lingeri (Aguas), Rodolfo Daer (Alimentaci­ón) y Andrés Rodríguez (UPCN). ■

 ?? JUAN MANUEL FOGLIA ?? Paro. Héctor Daer, referente de la CGT, deberá decidir la medida con el consejo directivo.
JUAN MANUEL FOGLIA Paro. Héctor Daer, referente de la CGT, deberá decidir la medida con el consejo directivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina