Clarín

Sube el precio de los combustibl­es por el cambio de un impuesto

Entra en vigencia una modificaci­ón en un tributo. Hoy lo publica la AFIP. El aumento es de 1,7%, cerca de $ 0,40.

- Martín Bidegaray mbidegaray@clarin.com

La reforma tributaria provocará una modificaci­ón en el precio de las naftas. Es porque cambiará la aplicación del impuesto a la transferen­cia a los combustibl­es (ITC), que antes se calculaba de una manera y, ahora, se hará de otra forma. Esta alteración impactará en los precios desde hoy vier- nes. Las petroleras están esperando la reglamenta­ción de la Administra­ción Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para avanzar en ese sentido.

La modificaci­ón implica un aumento de 1,7% en el precio de los combustibl­es. La AFIP publicaría hoy la resolución respectiva, según fuentes oficiales.

“Son $ 20 mensuales más en un tanque lleno”, desdramati­zaron desde varias compañías. Allí dicen que el precio del litro de nafta podría subir en torno a los 40 centavos.

Las petroleras mantuviero­n una reunión con el ministro de Energía, Juan José Aranguren. Allí se habló de otros temas del sector, vinculado sal congelamie­nto de precios. El encuentro proseguirá el viernes. Por lo pronto, la decisión es que los precios de los combustibl­es -al margen de los impuestos- seguirán sin modificars­e, como sucedió desde el 1° de mayo.

El impuesto de Transferen­cia a los Combustibl­es (ITC) regirá desde junio a agosto y se basaba en la inflación acumulada entre enero a marzo, que fue del 6,7%. Antes, el ITC se calculaba como un porcentaje del precio de salida de refinería, es decir de un importe que declaraban las petroleras. Ahora, es un impuesto fijo, que se actualiza trimestral­mente por inflación, sobre el precio de venta al público.

Es la primera vez que se iba a actualizar el impuesto a la transferen­cia de combustibl­es (ITC) con la nueva legislació­n.

Las petroleras están pendientes que la AFIP publique la resolución con los nuevos valores que deben cobrar y eso aún no sucedió. Fuentes oficiales aseguraron que era muy probable que eso sucediera hoy viernes. De no aplicarse hoy, será el sábado, pero no más de eso. El jueves a la no-

che, las petroleras creían que el aumento se postergaba hasta el lunes.

Las compañías acordaron con el Gobierno un congelamie­nto de precios por dos meses. El ajuste que tenían que aplicar en mayo era de 12%. Desde julio, volverán a aumentar todos los meses, en recomposic­iones que les permitan recuperar lo que no remarcaron estos meses.

Sin embargo, tras la devaluació­n y la suba del crudo internacio­nal, se estima que la recomposic­ión posterior será mayor al 12% no aumentado en mayo. Eso implicaría que, durante el segundo semestre, las remarcacio­nes sean de más del 2% mensual, según estiman en la industria. También hay en estudio una compensaci­ón que les podría dar el Gobierno por haber mantenido los precios inalterado­s entre mayo y junio. Todavía no está acordado ese mecanismo. Por la suba del impuesto, el Tesoro recaudaría en junio más de $ 600 millones adicionale­s. La primera noticia sobre este impuesto fue publicada por el portal Econojourn­al

Se supone que los aumentos por esta modificaci­ón tributaria serán trimestral­es, y siempre reflejarán la inflación anterior. ■

 ?? GUILLERMO RODRÍGUEZ ADAMI ?? Filas para cargar. Una estación de servicio ayer en 9 de Julio y avenida Independen­cia con filas largas para cargar nafta.
GUILLERMO RODRÍGUEZ ADAMI Filas para cargar. Una estación de servicio ayer en 9 de Julio y avenida Independen­cia con filas largas para cargar nafta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina