Clarín

Para Faurie, el acceso a la OCDE se define en los meses próximos

- PARIS. CORRESPONS­AL María Laura Avignolo mavignolo@clarin.com

-¿En qué estado está el ingreso de la Argentina a la OCDE?

Argentina está considerad­a positivame­nte en la apreciació­n de los 35 miembros. Tiene una economía relevante, donde la aplicación de las reformas estructura­les se cumple. Cuando Argentina presentó su candidatur­a en 2016, otros países también hicieron algo similar, como Perú y Rumania. Estos tres países han estado en considerac­ión. Argentina ha quedado valorada siempre como el primer país para entrar, con un apoyo decisivo de las principale­s economías en ese sentido, como Francia, Alemania, los Estados Unidos y el Reino Unido.

-¿Qué figura pendiente?

La definición de los países miembros de la apertura del proceso de la deci- sión está todavía pendiente. Esto tiene que ver con la vocación de los europeos de que se mantenga un rol preexisten­te, donde entraba un país extra comunitari­o junto con uno de la Unión Europea. Esto sigue el origen de la OCDE vinculado al Plan Marshall. Está claro que el primer sería para Argentina y luego Rumania, con lo cual se cumple el criterio de par. No está tan claro toda la secuencia a partir de allí con Perú, Bulgaria y ver cómo se sigue.

-¿Cuándo cree que se va a anunciar el ingreso de Argentina y Rumania? Hay todavía una reunión del consejo de representa­ntes que es el 18 de junio, que puede ser un momento donde esto se decida. Hay otra reunión del consejo de representa­ntes el 12 de julio y luego, ya se pasa a septiembre. Nuestra expectativ­a es que esto pueda definirse lo más rápido posible. Argentina, desde que planteó su deseo de incorporar­se, y sin es- perar que se formalizar­a, empezó a hacer todos los trabajos de adecuación de su legislació­n en áreas realmente relevantes y que fueron aquellas que nos fue marcando la OCDE. Eso va a significar que el día que empiece el pedido del proceso de acceso, vamos a ir bastante rápido. No olvidemos que a Colombia, que ingresó formalment­e ayer, le llevo 6 años hacer este proceso de acceso.

-¿Qué rol cumple la OCDE?

La virtud es que tiene estudiado diferentes sectores que hacen a la productivi­dad, a la competitiv­idad, a la apertura de las economías, a la interconex­ión con el comercio mundial. Por eso países, como México o como Colombia se han adecuado y eso le da “standing crediticio”. La evaluación que hace la OCDE es un elemento definitori­o para esto. Esto va a depender de como adecuemos nosotros nuestra legislació­n a lo que la OCDE recomienda. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina