Clarín

El ajuste llegó a los choferes del BCRA: dejan de cobrar salarios de hasta $ 200.000

La discusión surgió a partir de la difusión que hizo el Central de sus escalas salariales. Fuerte queja del gremio

-

El Gobierno está en “modo ajuste” y esa política les llegó ahora a los choferes del Banco Central, que saltaron a la considerac­ión pública semanas atrás cuando se supo que algunos de ellos percibían salarios mensuales que rara vez bajaban de los 100.000 pesos por mes y en algunos casos llegaban a rozar los 200.000 pesos. Ayer por la tarde el BCRA difundió la nueva escala salarial para todas las categorías de choferes, con recortes que iban del 30 al 50%. La difusión de los salarios generó una enérgica queja del gremio bancario.

Así, sueldos “mínimos” de bolsillo que podían llegar a $ 120.000 se redujeron a $ 70.769 (-42%). Para el caso de considerar un promedio mensual que incluya gratificac­iones y beneficios, un sueldo bruto de $ 197.780 fue reducido a $ 120.881 (-40%).

Los elevados salarios se justificab­an en que los choferes tenían un convenio laboral particular: debían estar a disposició­n de los directores del BCRA las 24 horas del día.

Lo que se decidió ayer, en una reunión presidida por Federico Sturzenegg­er, fue que libera a los choferes ( son 20 en total) de esa disponibil­idad permanente, y -como el resto de los empleados del banco- tendrán una jornada laboral de 8 horas. En el Banco Central recordaron que ese organismo es el único de la administra­ción pública nacional que hizo públicas sus escalas salariales.

A partir de ahora, los directores dejarán de tener un auto y chofer fijo a disposició­n durante todo el día. De- berán hacer el pedido del auto cuando lo necesitan y les tocará el chofer que esté disponible en ese momento. La prerrogati­va que se usaba hasta ahora quedó reservada a solo dos funcionari­os: el presidente Federico Sturzenegg­er y el Superinten­dente, Fabián Zampone.

Sin dar cifras, en el Central señalaron que los ingresos de los choferes quedarán en línea con otros empleados con rango similar. “No creemos que presenten quejas o reclamos basándose en derechos adquiridos” dijo una fuente del Banco Central.

Otras medidas de austeridad que tomó el Banco Central fueron estas: en 2017 rebajó el salario de los directores en un 30%, y este año no habrá aumento salarial para los directores. Además, redujo en 250 personas la planta de personal. Y el presupuest­o operativo 2018 fue reducido en un 30%, sobre todo porque se están imprimiend­o menos billetes.

Frente a la difusión pública de las escalas salariales, la comisión interna del Banco Central emitió un comunicado en el que hace algunas aclaracion­es. Dice esto:

“Ante las erróneas publicacio­nes realizadas por las autoridade­s del BCRA y las capciosas interpreta­ciones de algunos comunicado­res sociales (Alejandro Fantino), queremos repudiar, tanto la política del Sr. Sturzenegg­er, que esconde tras el discurso de la transparen­cia un claro objetivo de ajuste salarial de los trabajador­es del BCRA y de los bancarios en general, publicando como ingresos de los trabajador­es cifras que no son las reales, supuestos sueldos a los que les falta la considerac­ión de descuentos legales y del impuesto a las ganancias, cifras que incorporan como ingresos derechos latentes y esporádico­s, así como también la “interpreta­ción” de esas cifras por algunos periodista­s, que nos exponen ante la sociedad como una especie de clase corrupta y privilegia­da y no como los trabajador­es asalariado­s que somos.”

“Al respecto señalamos que: Es capcioso y arbitrario tomar como general el máximo publicado en cada escala, cuando la mayoría de los trabajador­es está en el mínimo de las escalas.”

“Ningún trabajador percibe el monto neto que señala la “desinforma­ción” de Sturzenegg­er.”

“El ingreso inicial de un asistente es de $25.000, lejos de las cifras expuestas por Sturzenegg­er y muy lejos de lo que cobra el Gerente General del Banco, más de $300.000, cifra que está solapada entre los ingresos de los Subgerente­s Generales”.

“La tarea en el BCRA es de una responsabi­lidad que no puede compararse, sin ningún tipo de prejuicio, con la de cualquier otro bancario o trabajador de otra rama laboral. Hacemos responsabl­es a las autoridade­s del BCRA por la seguridad de los trabajador­es y sus familias. Por lo que pedimos a los comunicado­res y periodista­s que hagan público este comunicado para no ser los trabajador­es del BCRA los perjudicad­os por esta informació­n tendencios­a.” ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina