Clarín

Las reservas caen US$ 496 millones por las ventas de los bancos oficiales

El BCRA defiende su bloque de US$ 5.000 millones con la oferta que se hace a través del Nación.

-

El bloque de 5.000 millones de dólares que oferta desde hace dos semanas y media el Banco Central sigue intacto. Pero es cada vez más evidente que para mantenerlo a salvo el Gobierno auxilia al BCRA con dólares del Tesoro, que los comerciali­za a través del Banco Nación. Parte de esos dólares son los que se cosecharon hace dos martes con la colocación del Bonte por US$ 3.000 millones de dólares. Con esos billetes abastecien­do la demanda, se logró que el tipo de cambio mayorista, donde opera el BCRA, cerrara en $ 24,97, aunque en el mercado minorista (sobre todo home banking de las entidades financiera­s) el dólar subió otros dos centavos y se ubicó en $ 25,51.

El de ayer fue el tercer día en que el volumen del mercado cambiario supera los 1.000 mllones de dólares: “Y también es el tercer día en que el Banco Nación vende 500 millones de dólares. Así, de los 3.000 millones que se consiguier­on con el BOTE se gastaron la mitad” dijio un operador bur- sátil. Mientras se resiste a vender dólares y deja esa tarea en manos del Nación (o del Tesoro), el Central sigue rescatando Lebacs en el mercado secundario. Ayer recompró papeles por $20.000 M de las Lebac que vencen en junio. Con esa recompra, el vencimient­o del próximo 19 de junio quedó en $612.000 millones y que- dó por debajo de los $617.000 millones del llamado “supermarte­s” de mayo. Por cierto, con muy pocas Lebacs en manos de extranjero­s, lo más probable es que el Central no tenga problemas en lograr un alto porcentaje de renovación. Eso, siempre y cuando no se reinstale una turbulenci­a cambiaria como la que sacudió al merca- do desde fines de abril y hasta, precisamen­te, ese supermarte­s 15 de mayo.

Donde no hay paz para los activos argentinos es en el mercado de la deuda soberana. Los bonos en dólares siguen depreciánd­ose y ayer cedieron entre 1 y 2dólares, lo que lleva las tasas de rendimient­o de los bonos a 10

años a cerca del 7,6%, 2 puntos porcentual­es por encima de lo que rendían a principios de año. Ese encarecimi­ento del mercado de deuda es lo que llevó al Gobierno a pedir el auxilio al FMI. Y de paso, cerró las ventanilla­s de las emisiones de deuda para las provincias y las empresas. Esto también explica la falta de dólares. ■

 ??  ?? Sube de a centavos. El precio del dólar, ayer en una pizarra del microcentr­o financiero.
Sube de a centavos. El precio del dólar, ayer en una pizarra del microcentr­o financiero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina