Clarín

Alerta que el contraband­o de teléfonos celulares sigue siendo muy alto

- Alejandro Alfie aalfie@clarin.com

"El contraband­o de celulares ha crecido mucho en los últimos dos años", dice Germán Greco, gerente general de Motorola Argentina, en una entrevista exclusiva con Clarín, durante el lanzamient­o de 5 modelos nuevos de sus teléfonos celulares.

De los 2,5 millones de teléfonos Motorola que se vendieron en la Argentina el último año, más del 30% ingresó al país de manera ilegal, afectando no sólo a la propia compañía, que no pudo generar más fuentes de trabajo en el país, sino también al Estado nacional, que dejó de percibir más de $1.000 millones en impuestos.

La Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónic­a (AFARTE) estimó que ingresaron de contraband­o 3,2 millones de celulares durante 2017, un 28% más que el año anterior y un 60% más que en 2015. Pero esa tendencia comenzó a revertirse, según el directivo de Motorola, aunque muy de a poco.

"En el primer trimestre de 2018 tuvimos una caída de casi el 10% en el contraband­o, respecto al mismo período del año anterior. Antes había subido mucho, así que si bien está en retroceso, todavía sigue siendo un número muy grande", asegura Greco.

Motorola, cuya dueña es la empre- sa china Lenovo, fabricó 1,7 millón de teléfonos celulares en la Argentina durante el último año, a través de su proveedor Newsan. Y podría haber producido 800.000 terminales más, de no ser por el contraband­o.

-¿Puede ser de gente que los trae de un viaje, sin declarar en Aduana?

-Es un porcentaje muy chico, del 2 al 3%, porque nos damos cuenta de las cadenas donde los compraron. Pero vemos a grandes distribuid­oras mundiales que compran afuera y después los vemos acá, aunque no sabemos cómo es el trayecto que realizan. Dado que nosotros crecimos un 112% en ventas en 2017, cuando el mercado aumentó un 22%, logramos mayor participac­ión y que el porcentaje de teléfonos Motorola que ingresan de contraband­o decreciera bastante. -¿Cómo se evita el contraband­o? -Tenemos una campaña muy agresiva de precios, que es la variable que yo puedo manejar. Nuestro primer producto arranca en $ 3.500 y tenemos equipos de hasta $ 15.000. Prácti- camente no hemos movido los precios el último año; aunque ahora, que el tipo de cambio subió un 25%, vamos a ajustar un poco los precios.

-Antes iba mucha gente a comprar celulares a Chile.

-Eso casi desapareci­ó. A fines del año pasado el gobierno abrió la importació­n y bajó el impuesto interno. Nosotros bajamos los precios un 10%, porque era Navidad. Pero dejamos ese precio casi hasta ahora, lo que hizo que el mercado ilegal se achicara, porque ya no es tan beneficios­o ir a comprar a Chile.

-¿Siguen fabricando los celulares en Tierra del Fuego?

-Sí, el 99% del volumen lo seguimos fabricando ahí. Estos cinco productos que estamos lanzando hoy, de las familias Moto G y Moto E, tienen toda su producción en Tierra del Fuego. La filial local de Motorola hace 60 años que está en el país y nos adaptamos al modelo que nos permita seguir creciendo, como estamos haciendo ahora. ■

 ??  ?? Germán Greco.
Germán Greco.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina