Clarín

Acuerdo en Italia para que asuma su primer gobierno “euroescépt­ico”

Fue en negociacio­nes de última hora con el presidente Mattarella. Giuseppe Conte será el nuevo premier italiano.

- Julio Algañaraz jalganaraz@clarin.com

Con un nuevo golpe de escena, los partidos populistas Cinco Estrellas y la Liga Norte, que el miércoles se habían enfrentado duramente, reanimaron ayer el gobierno que se hundió el domingo por el veto de Sergio Mattarella, el presidente italiano.

Mattarella se había negado a nombrar al ministro de Economía, Paolo Savona, considerad­o euroescépt­ico y favorable a la salida de la zona euro, la moneda única europea, y eso hizo fracasar al gobierno.

La nómina de ministros fue presentada anoche por el nuevo jefe del Ejecutivo, el profesor Giuseppe Conte, jurista de la Universida­d de Florencia. Este profesor sin experienci­a política previa y un desconocid­o para la mayoría de la población había sido también el candidato a premier frustrado el domingo.

Esa lista, así como el ideario crítico con la Unión Europea, siguen siendo los mismos que los del gobierno desechado el domingo. Con el enroque de Savona, su lugar en el ministe- rio de Economía lo cubrirá el profesor Giovanni Tría, de la Universida­d de Roma. Al ministerio de Relaciones Exteriores va un ex ministro, Enzo Moavero Milanesi

Hoy viernes a las 16 el nuevo gabinete jurará en el Palacio del Quirinal. El lunes y martes próximos, el premier Conte se presentará en el Parlamento para obtener el voto de confianza de diputados y senadores. Los populistas cuentan con la mayoría absoluta en ambas cámaras.

Al anochecer se anunció ayer en el Palacio del Quirinal la reapertura de la sala de prensa, medida previa a la convocator­ia de despedida de Mattarella del primer ministro encargado Carlo Cottarelli, nombrado el lunes para pilotear un gobierno nacido muerto y encargado de gestionar el país tras la disolución de las cámaras y las elecciones generales anticipada­s que parecían inevitable­s.

A último momento se evitó esta variante fatal tras un encuentro el miércoles entre el jefe del Estado y el líder del Movimiento 5 Estrellas, Luigi Di Maio, que exhumó el gobierno declarado finado el domingo por el veto al ministro de Economía.

Salvini, que ayer había litigado fiero con Di Maio, viajó desde el norte de Italia a Roma y decidió que era inevitable aceptar el acuerdo, que desplaza al profesor Savona de Economía a un ministerio menor, el de Asuntos Comunitari­os.

Los líderes populistas se repartiero­n así el nuevo gobierno: Salvini irá a Interior, donde quiere aplicar duras medidas contra los inmigrante­s. Ha prometido expulsar a medio millón de refugiados en precarias condicione­s de vida y asegurar la seguridad ciudadana. En cambio, Di Maio tendrá a su cargo un superminis­terio del bienestar formado por las carteras de Trabajo y Desarrollo Social. Ambos serán vicepresid­entes del Consejo de Ministros que presidirá como premier el profesor Conte, resucitado de la experienci­a anterior. Un cargo estratégic­o, el de subsecreta­rio de la Presidenci­a, lo cubrirá el número dos de la Liga, Giancarlo Giorgetti, mano derecha de Salvini.

A justicia irá el Cinco Estrellas Alfonso Bonafede y a Defensa la también “grillina” Elisabetta Trenta. Ministra de Salud Pública será la Cinco Estrellas Giulia Grillo. La mayoría ministeria­l de los “grillinos” se explica por el diferente peso electoral de los dos partidos. En las elecciones generales del 4 de marzo, el Movimiento 5 Estrellas logró el 32,66% de los votos y la Liga Norte el 17,37%.

Bolsas y mercados italianos y europeos vivieron ayer una segunda jornada tranquila, tras la peligrosa borrasca financiera que se abatió sobre

Salvini, que el miércoles había litigado con Di Maio, decidió que era inevitable el acuerdo.

Italia el lunes y martes, que siguió al hundimient­o del primer gobierno populista.

La Bolsa de Milan registró al cierre una muy leve señal negativa del 0,06%. En lo que va de 2018, las cotizacion­es han bajado un 2,76%, mejorando un poco el 3% de pérdidas bursátiles del martes. El spread, termómetro del aumento de las tasas de interés, que había llegado al martes a unos alarmantes 320 puntos, descendió a 241 puntos. Las tasas de interés de los títulos públicos a diez años bajaron a un promedio de 2,77%.

El euro se mantuvo ayer en 1,16-1,17 dólares. El nuevo gobierno debería calmar a los mercados al menos en el corto plazo, tras los sofocones que pusieron nerviosos a los inversores nacionales y extranjero­s.

El país sigue creciendo a paso demasiado lento, el más bajo en Europa, a una tasa del 1,5%. ■

 ?? ANSA ?? De regreso. El profesor Giuseppe Conte, arriba al Palacio del Quirinal tras ser convocado por el presidente italiano, Sergio Mattarella.
ANSA De regreso. El profesor Giuseppe Conte, arriba al Palacio del Quirinal tras ser convocado por el presidente italiano, Sergio Mattarella.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina