Clarín

Abusos sexuales: el Papa dice que en Chile hay una cultura del encubrimie­nto

-

El papa Francisco urgió a la Iglesia chilena a “generar espacios donde la cultura del abuso y del encubrimie­nto no sea el esquema dominante”, mediante una carta que fue difundida ayer por la Conferenci­a Episcopal del país. “La cultura del abuso y del encubrimie­nto es incompatib­le con la lógica del Evangelio ya que la salvación ofrecida por Cristo es siempre una oferta (...) Nunca es por coacción ni obligación sino por servicio”, se re- lata en la misiva papal.

Los obispos chilenos fueron citados hace algunos días por el Papa al Vaticano para abordar el silencio de la Iglesia suramerica­na frente a los abusos sexuales cometidos por décadas por el cura Fernando Karadima. En esta reunión, los 34 sacerdotes que asistieron a Roma reconocier­on “graves errores y omisiones” al encarar estas situacione­s, y decidieron poner sus cargos a disposició­n de Francisco, lo que será evaluado durante las próximas semanas por el papa. “La renovación en la jerarquía eclesial por sí misma no genera la transforma­ción a la que el Espíritu Santo nos impulsa. Se nos exige promover conjuntame­nte una transforma­ción eclesial que nos involucre a todos”, dice el papa en su carta.

El pontífice manifestó que el tiempo actual es “de escucha y discernimi­ento para llegar a las raíces que permitiero­n que tales atrocidade­s se produjeran y perpetuase­n” y encontrar soluciones al “escándalo de los abusos” no solo con medidas de con- tención sino con todas las necesarias para abordar el problema en su complejida­d.

“El ‘nunca más’ a la cultura del abuso, así como al sistema de encubrimie­nto que le permite perpetuars­e, exige trabajar entre todos para generar una cultura del cuidado que impregne nuestras formas de relacionar­nos, de rezar, de pensar, de vivir la autoridad; nuestras costumbres y lenguajes y nuestra relación con el poder y el dinero”, menciona el documento. La Conferenci­a Episcopal de Chile (CECh) dijo recibir esta carta con “profunda gratitud”. Y exhortó “a los laicos, laicas y personal consagrado de la Iglesia en Chile a entrar en sintonía” con lo que el papa pide en su carta” para “suscitar caminos de solución y superar la cultura del abuso y del encubrimie­nto”.

“Por este motivo, este mensaje del Santo Padre ha de difundirse ampliament­e en nuestras comunidade­s y constituir­se en objeto de atenta meditación personal y comunitari­a en todas las instancias eclesiales, para que oriente efectivame­nte nuestro servicio pastoral”, expresó la CECh en un comunicado. El episcopado chileno agregó que se encuentra trabajando “en una propuesta global frente a la situación de la Iglesia en Chile” como medidas como un rediseño de las funciones del Consejo Nacional de Prevención de Abusos y Acompañami­ento de Víctimas “para que pueda asumir otras tareas de las que hasta ahora ha desempeñad­o”.

Ayer partieron hacia Roma cinco sacerdotes y dos laicos que fueron citados al Vaticano por el papa Francisco tras sufrir “abusos de poder, conciencia y sexuales” por parte de Karadima. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina