Clarín

La represión del régimen de Ortega ya deja más de 100 muertos en Nicaragua

El miércoles por la noche cientos de miles de personas marcharon exigiendo su renuncia. Y hubo 15 muertos.

- AFP Y DPA

La marcha de las madres del miércoles por la noche terminó en un baño de sangre. La represión del régimen de Daniel Ortega a la movilizaci­ón que en Managua juntó a cientos de miles de nicaragüen­ses dejó al menos 15 muertos y 200 heridos y que elevan a más de un centenar la cifra de víctimas en un mes y medio.

En medio de un clima cada vez más tenso, la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua (CEN) anunció que no reanudará el diálogo en busca de una salida a la crisis que atraviesa el país mientras “el pueblo siga siendo reprimido y asesinado”. El anuncio llega después de una jornada violenta, en la que, según informes de organismos de derechos humanos, murieron 15 personas en las ciudades de Managua, León y Masaya.

El secretario general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, en un video publicado ayer en la web, condenó “los asesinatos” del miércoles y, tras solidariza­rse con las familia de las víctimas, llamó al estado a “detener la violencia de estos factores represivos”.

En Managua, la jornada del miércoles dejó escenas de pánico, cuando la multitudin­aria marcha opositora llegaba a la Universida­d Centroamer­icana (UCA) y tuvo que buscar refugio en comercios cercanos y la Catedral debido a los disparos de las fuerzas de seguridad y grupos afines al gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo, quien poco antes aseguró que no dejaría el cargo.

Sin embargo, el gobierno señaló en un comunicado que esos actos obedecen a grupos de oposición con “agendas políticas específica­s” que buscan “aterroriza­r” a la población, lo que calificó como “una conspiraci­ón” que pretende destruir la seguridad y la vida en el país.

Estos incidentes entre opositores, policías y grupos afines al gobierno son unos de los más violentos que se viven en la capital y elevan a al menos 108 la cifra de fallecidos desde que comenzaran las protestas el 18 de abril. “Los agresores fueron la policía represiva y las fuerzas de choque” que responden al presidente Ortega y su esposa y vicepresid­enta, Rosario Murillo, indica el informe de CENIDH. El gobierno negó que tenga fuerzas de choque y rechazó la responsabi­lidad en los últimos hechos de violencia que sacuden al país.

Durante los incidentes también resultaron quemadas instalacio­nes de la emisora oficialist­a Radio Ya, una cooperativ­a de crédito rural, en tanto resultó destruida la fachada del estadio nacional de béisbol.

También fueron atacados el canal opositor 100% Noticias y las plantas de transmisió­n de la también opositora radio Darío, en León, denunciaro­n sus propietari­os.

Mientras centenares de miles marchaban por la carretera a Masaya, encabezada por madres que han perdido a sus hijos, Ortega relativizó el miércoles su demanda en un acto ante seguidores en la concurrida avenida Bolívar, en el centro histórico de Managua.

Manifestó que, aunque el dolor de las madres es inmenso por la pérdida de sus hijos, eso “no puede llevar a la destrucció­n (...) ni llevar nuevamente a la guerra”, en alusión a las protestas ciudadanas que demandan justicia para los fallecidos.

“Aquí nos quedamos todos”, gritó Ortega al rechazar el llamado de empresario­s, estudiante­s y sociedad civil de que deje el poder.

La relatora para Nicaragua de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), Antonia Urrejola, se pronunció a través de Twitter sobre los incidentes y reiteró su petición al estado a su “deber de garantizar la vida y integridad de todos los manifestan­tes”.

Igualmente, la congresist­a estadounid­ense Ileana Ros-Lehtinen rechazó las agresiones a los manifestan­tes en el mismo día en que Nicaragua accedió a aceptar la llegada de un organismo independie­nte de la CIDH para investigar las muertes durante las protestas. “Ortega, asesino y corrupto, no engaña a nadie. El día que accedió a formar un grupo para investigar (los) ataques que él mismo ha ordenado, envía una vez más a la policía y simpatizan­tes para atacar y matar a (la) multitud que reclama su salida inmediata. Sanciones de Estados Unidos, no las podrá esquivar”, dijo Lehtinen en Twitter.

El Parlamento Europeo, por su parte, en una resolución no legislativ­a, denunció el deterioro de la democracia y el estado de derecho en Nicaragua en los últimos 10 años, en los que Ortega ha gobernado.

La resolución menciona que Ortega se mantiene en el poder gracias a la irregular supresión de una norma que prohíbe la reelección indefinida y piden un amplio debate entre los nicaragüen­ses para neutraliza­r el poder judicial, poner fin a la impunidad y garantizar la pluralidad de los medios de comunicaci­ón, como factores esenciales para restablece­r el orden democrátic­o. ■

 ?? AP ?? Caos. Uno de los muertos en la manifestac­ión del miércoles por la noche en Managua, la capital.
AP Caos. Uno de los muertos en la manifestac­ión del miércoles por la noche en Managua, la capital.
 ?? EFE ?? Quema. Un joven lanza al fuego una bandera del Frente Sandinista.
EFE Quema. Un joven lanza al fuego una bandera del Frente Sandinista.
 ?? REUTERS ?? Fuego. Manifestan­tes atacaron una radio del sandinismo.
REUTERS Fuego. Manifestan­tes atacaron una radio del sandinismo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina