Clarín

Lanzan pagos electrónic­os para los no bancarizad­os

Son billeteras virtuales que se cargan con plata en locales de cobranzas. Permiten abonar en los comercios y por la Web.

- Martín Grosz

Hasta hace poco, no ser cliente bancario obligaba a una persona a llevar billetes encima y hacer todos sus pagos en efectivo, de forma física, acercándos­e el lugar de cobro. Abonar servicios desde el celular les resultaba imposible y comprar por Internet a negocios lejanos, muy complicado. Pero en el último tiempo se lanzaron opciones pensadas para que los “no bancarizad­os” también puedan hacer pagos electrónic­os, tanto por Internet como en locales físicos.

Estas soluciones tienen en común que le abren a la persona una “billetera virtual” a su nombre, posible de cargar depositand­o dinero en efectivo en sucursales de redes de cobro de facturas, como Pago Fácil o Rapipago. Entonces, el saldo queda disponible en esa cuenta no bancaria para hacer compras, recargas virtuales, pagos de servicios o bien para volver a convertirs­e en efectivo.

En esa línea, Mercado Libre presentó ayer un sistema que permitirá a sus usuarios emplear la plata que tienen en la cuenta del sitio (depositada en efectivo o surgida de ventas) para hacer pagos con el celular en unos 160 mil comercios, entre los que hay restaurant­es y kioscos, solamente escaneando un código, algo que prometen incentivar con promocione­s.

Meses antes, esa empresa también empezó a emitir tarjetas de débito no bancarias asociadas a la “billetera virtual”, que permiten usar el saldo para comprar en cualquier comercio o tienda online del mundo que acepte MasterCard.

Con la misma modalidad, y un novedoso sistema de suscripció­n que se hace 100% desde el smartphone, escaneando el DNI y el rostro con la cámara, la billetera virtual Ualá ya lleva más de 150.000 tarjetas de débito prepagas emitidas en el país. Pago24 y Avanta son otras de las propuestas lanzadas en este rubro.

Aunque aún incipiente, la adopción de estas soluciones crece. En un informe reciente, el Banco Central detalló que en marzo ya había más de 674 mil tarjetas prepagas emitidas por proveedore­s de pagos no bancarios. Sólo en los últimos seis meses se sumaron 236 mil, marcando un crecimient­o del 54%.

La gran novedad reciente fue que, por decisión del Central, estas cuentas no bancarias podrán, hacia fin de año, tener una Clave Virtual Uniforme (CVU) que les permitirá enviar dinero a (y recibirlo de) las cuentas bancarias tradiciona­les de forma inmediata y gratuita, así como a usuarios de otras “billeteras”. El cambio dará a estos sistemas un fuerte impulso.

 ??  ?? Con el móvil. Se apunta a un código QR y la cuenta se salda al instante.
Con el móvil. Se apunta a un código QR y la cuenta se salda al instante.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina