Clarín

A cuatro años de su compra, siguen sin instalar un equipo clave para tratar el cáncer

Aplica un tipo de radioterap­ia con protones. Lo compró la gestión K y lo terminó de pagar el macrismo.

-

El tema surgió ayer en el programa de Marcelo Longobardi en Radio Mitre. El ex canciller argentino de Raúl Alfonsín, Dante Caputo, aportó los detalles: un costoso equipo de radioterap­ia comprado en el exterior, que permitiría reducir en un alto procentaje el número de muertes por cáncer sigue en Bélgica, ya pagado, pero por un tema administra­tivo no está en el país. El jefe de Gabinete salió a negarlo. Dijo que es una deuda más del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que acaba de pagar el de Mauricio Macri.

"Tenemos 150 mil enfermos de cán- cer por año. 60 mil mueren. Tenemos, dentro de ellos, una tasa de sobrevida en los chicos de 39%. Si cambiamos el tipo de terapia en nuestro país, si introducim­os la radioterap­ia de protones, vamos a reducir 50% el número de muertes", había dicho Caputo.

Y siguió: "El aparato que genera el haz de protones -ataca desde el exterior al tumor- está comprado, lo pagamos, está listo para ser trasladado e instalado en donde brinde servicios". Aseguró que "no es un problema de ajuste" sino que " hay varias institucio­nes, la Comisión Nacional de Energía Atómica, la Universida­d de Buenos Aires, el Ministerio de Energía, que no se ponen de acuerdo".

Eso fue lo que provocó la respuesta de Marcos Peña, quien al aire aclaró la posición oficial. "El aparato de protones que compró el gobierno anterior recién lo terminamos de pagar y estamos haciendo el búnker (el centro que lo albergue). Hay que poner 1.500 millones de pesos para terminar esta obra que (Caputo) dice livianamen­te que ya está terminada", contestó. "Decir livianamen­te que no se ponen de acuerdo no es cierto", remarcó el funcionari­o. Y definió la adquisició­n como "una de las tantas compras irresponsa­bles del gobierno anterior, que hace una compra sin saber cómo implementa­rla".

"Hace dos años y medio que está parado. Esto requiere de una decisión del presidente de la Nación", había dicho Caputo y señaló que "los belgas han indicado que no pueden mantener un equipo de esta naturaleza parado mucho más tiempo". El equipo, según Caputo, costó $ 190 millones y fue comprado en 2014. El proyecto del búnker actualment­e se está realizando con la UBA, la provincia de Buenos Aires y la CNEA. En 2015, la empresa de Río Negro INVAP y la belga Ion Beam Aplicacion­es (IBA) firmaron un contrato por $840 millones para instalar el "primer centro de protontera­pia de Latinoamér­ica destinado a la lucha contra el cáncer, que funcionará frente al Instituto Angel Roffo", en la ciudad de Buenos Aires. Formaba parte del Plan Nacional de Medicina Nuclear promovido por el ex ministro de Planificac­ión, Julio de Vido. Durante el anuncio, De Vido dijo que el contrato incluía la adquisició­n del equipo, los servicios y la operación y mantenimie­nto.

La terapia de protones es un tipo de radiación utilizada para tratar el cáncer. "Se emplean unas partículas, protones, que depositan toda su energía al final de su recorrido, quedando frenadas. La profundida­d a la que lo hacen depende de su energía, lo que permite reducir la dosis de radiación en los tejidos cerca de los tumores, minimizand­o los efectos secundario­s y mejorando la calidad de vida", explicó la presidenta del Comité de Física en la Sociedad Europea de Radioterap­ia y Oncología, Nuria Jornet. Estos tratamient­os con protones sirven especialme­nte para algunos tumores pediátrico­s, oculares y de base de cráneo.

Los primeros tratamient­os con protones datan de 1990 y los avances permitiero­n que esos equipos sean más chicos y más "baratos", aunque las cifras que cuestan son de cientos de millones. En Europa ya hay 21 centros en funcionami­ento, 13 en construcci­ón y 9 proyectos aprobados. No hay datos de cuándo se habilitará el centro de protontera­pia en la Argentina.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina