Clarín

Aumentan hoy los trenes y colectivos y en el año acumulan una suba del 60%

Es el tercer incremento en el año. El boleto de los buses se va a $ 10. El de los ferrocarri­les, a $ 3,25 o $ 6,75 según la línea. Se mantienen las rebajas por combinar medios de transporte.

-

Aunque anunciado, y con dos ajustes previos, el último tramo del aumento en la tarifa de colectivos y trenes que regirá a partir de hoy vuelve a impactar en el bolsillo de porteños y bonaerense­s. Con esta tercera parte, los usuarios le hacen frente a una suba de más del 60% en cinco meses, que lleva el boleto mínimo de buses en el área metropolit­ana de $ 9 a $ 10, mientras que en los trenes pasa de $ 3 a $ 3,25 y de $ 6,25 a $ 6,75, según la línea. En febrero la tarifa de colectivos había subido de $ 6,25 a $ 8 y en abril alcanzó los $ 9.

En detalle, quienes se trasladen hasta tres kilómetros abonarán $ 10. La tarifa para los viajes de tres a seis kilómetros saltará de $ 9,25 a $ 10,50; los de 6 a 12 de $ 9,50 a $ 10,75, y los de 12 a 30 irán de $ 10,25 a $ 11,25. Superada esta distancia, el pasaje aumentará de $ 10,75 a $ 11,75.

No son incremento­s lineales, algo que se repite en los valores del viaje en tren, donde también hay diferencia­s entre recorridos. En las líneas Mitre, Sarmiento y San Martín el boleto mínimo que cubre una distancia de hasta 12 kilómetros costará $ 6,75, de 12 a 24 km será de $ 8,25 y por encima de esa distancia costará $ 10.

En el Roca y Belgrano Sur, el valor del primer tramo pasará a $ 3,25, de 12 a 24 kilómetros costará $ 5, y $ 6,50 cuando el viaje supere los 24. En el Urquiza, en tanto, recorrer hasta 12 kilómetros demandará $ 3,50, de 12 a 24 saldrá $ 5 y para viajar más de 24 habrá que abonar $ 6,50.

Por último, en el Belgrano Norte las tarifas se dividen por secciones, dentro de las que se agrupan de una a cinco estaciones del ramal. Para trasladars­e por una sección, el costo del boleto es de $ 3,25, asciende a cuatro si el trayecto abarca dos secciones, a $ 5,50 para tres, $ 5,75 para cuatro, $ 6,75 para cinco y $ 8 cuando cubre las seis.

El aumento escalonado en los boletos fue oficializa­do en enero por el ministro de Transporte de la Nación, Guillermo Dietrich, bajo la consigna de que iba a permitir que "los que viajan más paguen menos". La lógica de ahorro está dada por el nuevo sistema de Red Sube, que ofrece descuentos en los viajes combinados que se realizan dentro de las dos horas corridas, y que entró en vigencia en febrero junto con el primer tramo del aumento.

De esta forma, los pasajeros perciben un 50% en el segundo boleto, y un 75% del tercero en adelante, pudiendo combinar hasta cinco veces en ese lapso. Según el Ministerio de Transporte, con la incorporac­ión de este boleto multimodal, 6 de cada 10 personas pagan su pasaje con algún descuento los días hábiles. Es que al beneficio en viajes combinados, se suman los subsidios de la Tarifa Social Federal que perciben 3,8 millones de personas en 35 ciudades del país. En la Ciudad y el Gran Buenos Aires cuentan con ella 2,3 millones.

Fuera de todo beneficio quedan aquellos que se mueven con un único transporte y que abonan el boleto pleno. O quienes en el transcurso de los

120 minutos toman dos veces un mismo transporte (bajan y vuelven a subir a un mismo subte, tren o colectivo), ya que en estos casos el descuento no rige.

En el Área Metropolit­ana de Buenos Aires (AMBA) funcionan siete líneas de trenes, 336 de colectivos y seis de subte. Además, hay nueve corredores de Metrobus, que operan tanto en la Ciudad como en cuatro distritos del conurbano, y en la segunda mitad del año se sumará un quinto en Morón. En este entramado, se realizan más de 3,5 millones de combinacio­nes de medios de transporte por día: 2 millones entre

colectivos, 1 millón entre colectivo y tren, 300.000 entre colectivo y subte, y 200.000 entre tren y subte.

De acuerdo al Gobierno, este aumento será el último del año en trenes y colectivos. En cambio, el subte es el único que no subió, por una decisión judicial que frenó el incremento (ver “La tarifa del subte...”).

Este tercer incremento llega, además, en un contexto donde los aumentos tarifarios están al tope de la agenda política, luego de que el presidente Mauricio Macri vetara la ley que aprobó el Congreso para anular las subas en las boletas de gas y luz.

Llega, también, en un momento en que varios trenes están sufriendo problemas en su funcionami­ento por las obras para mejorarlos: el San Martín no llegará a Retiro hasta mediados del año que viene por la construcci­ón de un viaducto, mientras que el Belgrano Norte está parado por fallas en los andenes provisorio­s que instalaron para usar mientras refacciona­n las 22 estaciones de la red.

En los colectivos, en tanto, se están instalando cámaras de seguridad. Y además el Gobierno anunció la construcci­ón de cuatro ramales del Metrobus en el GBA. Por otro lado, aún falta que más del 50% de las unidades sumen aire acondicion­ado.

 ?? MAURICIO NIEVAS ?? Usuarios. El 60% de los pasajeros recibe algún descuento por tarifa social o red SUBE.
MAURICIO NIEVAS Usuarios. El 60% de los pasajeros recibe algún descuento por tarifa social o red SUBE.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina