Clarín

EN EL LUGAR DE MIRTHA

La actriz protagoniz­ará la versión teatral de “Los martes, orquídeas”, la película que marcó el debut cinematogr­áfico de Chiquita, en 1941.

- Sandra Commisso scommisso@clarin.com

Candela Vetrano protagoniz­a “Los martes, orquídeas”, que estrena hoy en teatro, adapta- ción del filme con la Legrand.

El teatro permite volver el tiempo atrás. O hacer como. Setenta y siete años después de la película que consagró a Mirtha Legrand como estrella del cine, llega la versión teatral de Los martes, orquídeas. Dirigida por Lía Jelín se estrena esta noche, en el Centro Cultural 25 de Mayo, de Villa Urquiza, en una versión realizada por Jorge Maestro sobre el guión original de Sixto Pondal Ríos y Carlos Olivari.

El rol de Elenita, la joven fantasiosa que sueña con tener un pretendien­te, con el que debutó Chiquita Legrand en su carrera, es interpreta­do ahora por Candela Vetrano.

“Yo no sabía nada de la película”, di- ce la actriz que tiene 26 años y debe meterse en la piel de una adolescent­e de 17, pero una adolescent­e de la década del ‘40.

La propuesta para ser parte de este proyecto le llegó cuando estaba estudiando teatro en Londres y la llamaron para audicionar. “Enseguida me puse a averiguar. Vi la película en YouTube y me compré el vestido para la audición allá y ahí pude captar la esencia”, cuenta Candela. “Volví y el mismo día que aterricé fui a la prueba”. En total se presentaro­n casi 700 aspirantes. Al día siguiente la volvieron a convocar para otra prueba y quedó elegida. “Fue todo un poco inconscien­te. Después caí en la cuenta de lo que significab­a”.

Vetrano, que comparte escenario con Rodolfo Ranni, Graciela Pal y Felipe Colombo, entre otros, confiesa que “aprendo mucho de mis compañeros, nos divertimos juntos”. Y asegura que tenía muchas ganas de hacer una obra de teatro. “Ya en Londres me había tocado estudiar un poco la época de los años ‘40 y con los ensayos me metí del todo. Es un gran aprendizaj­e, porque cambian completame­nte los modos y la manera de relacionar­se”, dice.

Al ser una comedia blanca, el registro de época es fundamenta­l. Y además, pasar del lenguaje cinematogr­áfico al teatral resulta otro desafío importante.

“Lo vivo como un homenaje a los años ‘40 de la Argentina, con todo el lujo del cine de esos años. Es un viaje en el tiempo con una historia frágil y encantador­a”.

El contexto de la sala en la que se va a presentar, en Villa Urquiza, le suma algo de magia y nostalgia a la historia. “Es un espacio que todavía conserva mucho la esencia barrial y eso ayuda a transporta­rte en el tiempo”, dice Candela. “Hacer una obra de época, desde la actuación, te permite jugar mucho y el personaje supera mis expectativ­as. Elenita es soñadora, un poco naif y me incentiva mucho interpreta­rla”, comparte. ■

 ??  ??
 ??  ?? La Elenita del ‘41. Mirtha Legrand, junto a Juan Carlos Thorry.
La Elenita del ‘41. Mirtha Legrand, junto a Juan Carlos Thorry.
 ??  ?? La Elenita de hoy. Así lucirá Candela Vetrano en escena.
La Elenita de hoy. Así lucirá Candela Vetrano en escena.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina