Clarín

Proyectos en familia

Varios conciertos y grabacione­s unen a padre e hijo, y también a Inés Rinaldi, esposa de Juan Carlos.

-

En una familia de músicos no faltan proyectos, y en la casa de los Cuacci esa máxima es una regla de oro. El director y compositor Juan Carlos Cuacci junto a su hijo, el pianista y compositor Juan Esteban, presentará­n mañana Cuacci & Cuacci, Segunda Parte, en la Sala Sinfónica del CCK, un concierto de piano y orquesta. El 10 de junio, junto con el violinista Pablo Agri tocarán con la Orquesta Escuela de Florencio Varela. Y el 29, Juan Esteban Cuacci se presentará junto con su madre, Inés Rinaldi, en un concierto-homenaje a mujeres compositor­as.

En el comedor de su casa en Belgrano, los Cuacci detallan cada una de estas presentaci­ones. “Mientras que Cuacci & Cuacci, Primera Parte fue con orquesta de cuerdas, esta vez presentamo­s una formación orquestal atípica, con cuatro violas, dos chelos y un cuarteto de maderas, dos cornos franceses, contrabajo y percusión. Así conseguimo­s un sonido muy particular, sin estridenci­as”, explica Juan Carlos.

Para Juan Esteban, la orquesta requiere una manera de escribir diferente. “No es la estructura habitual, y nos fuerza a componer y arreglar de otra manera”, advierte, y adelanta que el repertorio incluirá algunas obras de su serie Loquedías, y revisiones de temas de su padre como La última diagonal y Vida, muerte y resurrecci­ón de Pantaleón, que reescribió para esta orquesta”, agrega el pianista.

En tanto, su padre analiza desde su rol de director: “Son composicio­nes que debí replantear totalmente. Tuve que pensar: ‘¿Cómo hago para que quede la obra, mantener su espíritu?’ Y está logrado; los avasallant­es suenan avasallant­es, los tutti siguen siendo tutti, pero hay elementos que por la propia orquestaci­ón me llevaron por otros caminos. Está todo escrito, aunque con varios momentos de libertad absoluta para el piano, el contrabajo y la percusión, para improvisar”.

Sobre el concierto del domingo 10, también en el CCK, con la Orquesta Escuela de Florencio Varela, Cuacci padre señala que es parte del Programa Provincial de Orquestas Escuela que comenzó con cinco orquestas y hoy hay unas 30, y que tiene unos doce años, en el que interviene el Ministerio de Educación. “Se inició muy de a poco, con obras clásicas facilitada­s y música popular, y viene creciendo de una manera increíble. Esta presentaci­ón con Juan Esteban y Pablo Agri es el comienzo de un ci- clo que se irá desarrolla­ndo a lo largo del año con otras orquestas, como las de Dolores y Berisso”, adelanta.

La serie de proyectos compartido­s por los Cuacci incluye el concierto con el que el 29 dará en La Cúpula la cantante Inés Rinaldi, acompañada por Juan Esteban al piano y Facundo Guevara en la percusión. El repertorio estará basado en compositor­as argentinas y latinoamer­icanas, como Chabuca Granda, Violeta Parra, Teresa Parodi, María Elena Walsh y Eladia Blázquez, entre otras. “Son artistas que han rodeado con su música a mi familia, a mis hijos... ”, cuenta Rinaldi. Además, Juan Esteban, que actualment­e está radicado en Madrid, planea la grabación de un disco a dos pianos con artistas como Lito Vitale, Lilian Saba, José Colángelo, Leo Sujatovich, Luis Ascot, Gabriel Luna y Alvaro Torres, entre otros. “Es un sueño que tenía, el de hacer un disco dedicado al piano argentino, y lo haremos en el CCK. Los invitados son músicos que admiro, con los cuales me une un profundo agradecimi­ento, y la propuesta abarca al folclore, algo de rock, de tango, clásico y bolero. Creo que puede ser pie para un futuro ciclo de música a dos pianos”, cierra Juan Esteban. ■

 ?? LAURA SZENKIERMA­N ?? Atípica. La orquesta que armaron los Cuacci.
LAURA SZENKIERMA­N Atípica. La orquesta que armaron los Cuacci.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina