Clarín

Narcotráfi­co: el Gobierno lanza un ambicioso plan para reforzar la Justicia

El Poder Ejecutivo busca crear 94 nuevos juzgados federales en todo el país y cuenta con un amplio apoyo.

- Lucio Fernández Moores lfmoores@clarin.com

Con la mitad más uno de los gobernador­es presentes, el Gobierno lanzó ayer un ambicioso plan para reforzar la Justicia y combatir al narcotráfi­co. Fue en el Centro Cultural Kirchner, con alta presencia del Poder Judicial y un fugaz paso del presidente Mauricio Macri.

"Los argentinos elegimos cambiar. No queremos que nos mientan. No queremos corrupción. No queremos un Estado socio del narcotráfi­co, por eso hace dos años tomamos el compromiso de darle lucha juntos. Hoy la lucha contra el narcotráfi­co es una política de Estado y uno de los principale­s objetivos de mi gobierno", dijo el Presidente, en la apertura.

Entre el auditorio había desde gobernador­es afines al Gobierno hasta mandatario­s opositores como el formoseño Gildo Insfrán, el chaqueño Domingo Peppo, el santiagueñ­o Gerardo Zamora, la fueguina Rosana Bertone, el sanjuanino Sergio Uñac, el rionegrino Alberto Weretilnec­k, el santafesin­o Miguel Lifschitz y el neuquino Omar Gutiérrez.

También estuvieron presentes los oficialist­as Alfredo Cornejo, de Men- doza; la bonaerense María Eugenia Vidal, el jujeño Gerardo Morales, el correntino Gustavo Valdés y el porteño Horacio Rodríguez Larreta. El resto de las provincias enviaron a representa­ntes, incluido el vicegobern­ador de Santa Cruz, Pablo González, la provincia cuna del kirchneris­mo.

"Tenemos que seguir trabajando juntos para luchar contra el narcotráfi­co", añadió Macri, ante las miradas del jefe del bloque justiciali­sta en el Senado, Miguel Pichetto, y del titular de la comisión de Justicia de ese cuerpo, el salteño y también peronista Rodolfo Urtubey. Su hermano gobernador, Juan Manuel Urtubey, estuvo ausente con aviso por un viaje.

Con la asistencia de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el titular de la Agencia Federal de Inteligenc­ia (AFI), Gustavo Arribas, entre otros funcionari­os, el titular de la cartera de Justicia, Germán Garavano, explicó el proyecto enviado recienteme­nte al Congreso para crear 94 juzgados federales en todo el país con exclusiva competenci­a penal para combatir, básicament­e, el narcotráfi­co.

La idea es separar esas funciones penales de la competenci­a múltiple que hoy tienen los juzgados federales ubicados en el interior del país, con especial énfasis en la provincia de Buenos Aires y las del Noroeste Argentino (NOA) y del Noreste Argentino (NEA).

Actualment­e esos juzgados no sólo atienden causas penales sino también de otros fueros como los de Seguridad Social, Civil y Comercial, Contencios­o Administra­tivo y hasta en algunas provincias, el de Minería, entre otros.

Garavano sostuvo que la reforma propuesta no significar­á un excesivo gasto para la administra­ción nacional por cuanto se utilizará estructura ya existente a través de la elevación del rango de actuales secretaría­s de esos juzgados a juzgados nuevos propiament­e dichos. Los candidatos a ocuparlos deberán pasar el filtro del concurso en el Consejo de la Magistratu­ra y la aprobación del Senado.

El ministro de Justicia destacó la presencia de representa­ntes de todas las provincias y de otros poderes del Estado, como el presidente de la Corte Suprema nacional, Ricardo Lorenzetti, "trabajando juntos contra del narcotráfi­co", dijo, y valoró "el compromiso de todo el poder político para respaldar la labor de los jueces, que ponen incluso en riesgo su vida". ■

 ?? ANDRÉS D’ELÍA ?? Apoyo. Gobernador­es, miembros de la oposición y del Poder Judicial, respaldan el plan.
ANDRÉS D’ELÍA Apoyo. Gobernador­es, miembros de la oposición y del Poder Judicial, respaldan el plan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina