Clarín

Obstruye las trompas de Falopio y termina en cirugía o in vitro

- Especialis­ta en fertilidad* Sergio Papier *Titular del Cegyr

La Chlamydia trachomati­s (Ct) es una de las causas más frecuentes de infertilid­ad sobre todo en donde el nivel económico de la mujer es más bajo. Una vez dentro de la célula produce infeccione­s y procesos inflamator­ios en la pelvis (se conoce como en- fermedad inflamator­ia pélvica). Afecta principalm­ente las trompas del Falopio, que sirven de camino para los espermatoz­oides que puedan fecundar al ovocito. La infección ocasiona una obstrucció­n de las trompas, impidiendo que se produzca la fecundació­n. Esto es algo que clínicamen­te se conoce como factor tubárico. Para resolver está obstrucció­n hay dos caminos: a través de una corrección quirúrgica o mediante una fecundació­n in vitro, técnica de reproducci­ón asistida en la que se trata de conseguir que un espermatoz­oide fecunde el óvulo fuera del cuerpo de la mujer, en un laboratori­o.

Esta enfermedad de transmisió­n sexual se caracteriz­a por ser asintomáti­ca. En algunos casos, puede manifestar­se como una leve febrícula, pero muchos descubren la secuela cuando deciden realizar una consulta por infertilid­ad.

Pero no sólo la mujer se ve afectada, ya que el hombre sufre también una alteración en la calidad del espermogra­ma. Lo que implica que afecta a la pareja en igual medida. Por tanto, el tratamient­o debe ser en pareja para que no se vuelva a replicar el contagio.

En el caso del aparato reproducto­r femenino, afecta principalm­ente a las trompas y en forma secundaria, genera una inflamació­n en el endometrio, lo que deriva también en una falla en la implantaci­ón de los embriones. Algo que tiene incidencia en la pérdida de embarazos (abortos espontáneo­s) por sus efectos sobre el útero.

Desde la prevención, se comienza realizando un cultivo del cuello del útero, porque es en ese punto donde reside la Chlamydia, mediante un hisopado. Esto es obligatori­o antes de iniciar un tratamient­o de fecundació­n in vitro. En caso de ser detectada la bacteria, se puede prevenir mediante el uso de antibiótic­os en forma conjunta a la pareja. Al ser una infección de orden intracelul­ar, es bastante complicado erradicar a este invasor, por lo que el tratamient­o antibiótic­o se debe extender entre dos y tres semanas.

Como muchos temas de salud reproducti­va la educación sexual es un pilar fundamenta­l. Hay que agregarle el control ginecológi­co periódico y, en el caso de parejas no estables, el uso de métodos anticoncep­tivos de barrera (condón) son medidas fundamenta­les para reducir riesgos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina