Clarín

El FMI enviará US$ 7.500 millones para atender el déficit y contener el dólar

Otra señal del organismo que concedió el préstamo a la Argentina

- Paula Lugones plugones@clarin.com

La directora del FMI, Christine Lagarde, anunció su apoyo al programa económico del Gobierno. Y adelantó que la mitad del primer desembolso de US$ 15.000 millones se dedicará a financiar el déficit fiscal. Y el resto irá a reforzar las reservas del Banco Central. Ayer fue otro día complicado para la entidad monetaria, que debió vender US$ 100 millones para contener por segundo día la suba de la divisa estadounid­ense. Cerró en $ 26,68.

La directora ejecutiva del Fondo Monetario Internacio­nal, Christine Lagarde, dijo ayer que las autoridade­s argentinas habían solicitado que 7.500 millones de dólares (del total de 50.000 millones del acuerdo stand by) estén disponible­s para “apoyo presupuest­ario”, es decir para financiar el déficit fiscal.

Fuentes del Gobierno que estuvieron en las negociacio­nes con el FMI, aclararon que otros US$ 7.500 millones del primer desembolso serían destinados a las reservas del Banco Central. Así, la primera parte del paquete que recibiría el país el 20 de ju- nio totalizará US$ 15.000 millones, un tercio del paquete aprobado.

En sintonía con el comentario de Lagarde, el Ministerio de Finanzas indicó, a través de un comunicado, que próximamen­te anunciará un programa de venta de hasta 7.500 millones de dólares provenient­es del FMI para apoyo presupuest­ario. Consistirá en ventas diarias pre-anunciadas que se ejecutarán a través de un mecanismo de subastas realizadas por el BCRA a solicitud del Tesoro.

Cuando se anunció el acuerdo con el FMI, el ministro Luis Caputo había dicho ante analistas que “los dólares que tengamos en nuestro poder los iremos vendiendo en el mercado cuando lo creamos convenient­e, o cuando la demanda supere a la oferta, como está ocurriendo en estos días”. Así, el Central dejará de comprarle dólares al Tesoro, acción que era seguida por la emisión de Lebacs para esteriliza­r pesos.

En Washington se estima que los US$ 7.500 millones de “apoyo presupuest­ario” deberá ser utilizada por el Gobierno tal como crea necesario. Para pagar obligacion­es en dólares o pesos. Podría n ser utilizados para gastos corrientes como salarios y asistencia social. No se utilizarán para estabiliza­r deliberada­mente el mercado cambiario. El FMI ya había aclarado semanas atrás que ellos no están a favor de un tipo de cambio determinad­o y que eso lo determina el Gobierno.

En un comunicado emitido este miércoles en Washington sobre la Carta de Intención y el Memorándum de Políticas Económicas del Gobierno, para solicitar el apoyo formal del directorio ejecutivo al acuerdo, Lagarde señaló que “el gobierno del presidente Macri hoy nos proporcion­ó los detalles de su plan económico y su solicitud formal de apoyo del FMI para este esfuerzo fuerte y ambicioso” a través de su Carta y Memorándum. Lagarde señaló que el plan “instituye objetivos fiscales ambiciosos a mediano plazo para el gobierno federal y establece metas de inflación realistas que regirán la conducción de la política monetaria”. El cumplimien­to será monitoread­o por el FMI. Una misión estaría yendo a la Argentina en septiembre.

La jefa del Fondo destacó las “medidas para mejorar el proceso presupuest­ario a mediano plazo y garantizar la independen­cia del banco central. Es importante destacar que también interrumpe la práctica de proporcion­ar al banco central el financiami­ento del déficit fiscal, un paso crítico en el establecim­iento de un banco central independie­nte”.

Lagarde hizo hincapié también en el énfasis del equipo económico en apoyar a los más vulnerable­s y en el compromiso de Gobierno para mejorar la igualdad de género.

Con todos estos señalamien­tos, Lagarde juzgó que “los términos y condicione­s de la negociació­n con el personal del FMI se han completado satisfacto­riamente y que este plan económico crea una base sólida para el Acuerdo Stand-By de US$ 50.000 millones anunciado la semana pasada como un acuerdo de nivel de personal técnico pendiente de aprobación por el Directorio Ejecutivo”. Y agregó que “las autoridade­s han solicitado que un tercio de este apoyo se desembolse con la aprobación del programa y que la mitad de ese monto (USD $7.500 millones) esté disponible para apoyo presupuest­ario”.

El Directorio Ejecutivo del FMI para que considere la solicitud de Argentina se reunirá formalment­e el 20 de junio. ■

 ?? FERNANDO DE LA ORDEN ?? Administra­dor del paquete del Fondo. Luis Caputo, ministro de Finanzas, llevará adelante un cronograma de venta de dólares del Fondo.
FERNANDO DE LA ORDEN Administra­dor del paquete del Fondo. Luis Caputo, ministro de Finanzas, llevará adelante un cronograma de venta de dólares del Fondo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina