Clarín

Aborto: plaza dividida, debate histórico

Ambos grupos, divididos por vallas, arengaron durante todo el día a favor y en contra de la ley que discutían los diputados. Confiaban en que el resultado hoy los terminara favorecien­do.

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

Los diputados debatían anoche los argumentos a favor y en contra del proyecto de ley para despenaliz­ar el aborto. En todos los bloques políticos hubo votos que mostraron la grieta existente. Y en los alrededore­s de la Plaza de los Dos Congresos se manifestar­on ciudadanos para hacer una vigilia en apoyo de cada postura.

Amanecía en Buenos Aires, la temperatur­a no alcanzaba los cuatro grados, y en los alrededore­s del Congreso de la Nación ya se acercaban los movimiento­s de mujeres, de derechos humanos y organizaci­ones sociales a poner sus banderas en apoyo a la legalizaci­ón del aborto. También grupos “pro-vida” llevaron sus carteles. Sería un día histórico: por primera vez, los diputados iban a debatir en el recinto la posibilida­d del aborto legal. El proyecto ya había sido presentado seis veces sin éxito desde 2007. Pero ahora estaba en el recinto, después de dos meses de debate en un plenario de comisiones en el que hablaron más de 700 oradores a favor y en contra.

En este histórico 13 de junio la plaza había sido vallada. Del lado norte, podían manifestar­se los que apoyan la legalizaci­ón; del lado sur, los que se oponen al aborto. En ambos sectores el sentimient­o era similar: el optimismo de que el resultado final de la votación de los diputados los terminaría favorecien­do.

La sesión comenzó a las 11.30. Pero mucho antes, en avenida de Mayo y Callao se había llenado de gazebos y carpas de las organizaci­ones. De ese lado, todo era verde. Verde las caras de las chicas, verde las banderas, verdes las bufandas, y hasta cabellos verdes. Cientos de vendedores ofrecían los pañuelos, verdes, el símbolo de lucha de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, con su lema: “Educación sexual para decidir, anticoncep­tivos para no abortar, aborto legal para no morir”.

Del otro lado de la plaza también se vendían pañuelos, pero celestes, los que sostienen el slogan de “las dos vidas”. Había gente, pero hasta esa hora menos que en el otro sector (ver página 4).

De los dos lados, canciones, carteles, pancartas. El clima fue como de fiesta, ajeno a lo que ocurría puertas adentro del Congreso, donde a medida que transcurrí­a la lista de 100 oradores prevista en el recinto se iban conociendo nuevas definicion­es de indecisos, a favor y en contra de la ley (ver página 6).

Cerca del mediodía, el recinto se llenó. Sonó el Himno Nacional y comenzó el debate. De a poco, las calles cercanas se fueron poblando de grupos de mujeres, de chicas muy jóvenes que para estar presentes habían faltado al colegio, a la facultad, y que se habían juntado para manifestar­se.

Con sus cachetes verdes de purpurina a tono con sus ojos, Lola Gallardo, estudiante de Trabajo Social de la Universida­d Nacional de Rosario, guiaba a sus compañeras por Callao. “Vinimos en 25 micros, ¡somos un montón!”, dijo orgullosa. “Es un momento histórico, había que venir, estar acá es muy emocionant­e”. Las chicas se sacaban fotos con el Congreso de fondo, con sus carteles.

Pins, remeras, muñecas, merchandis­ing con frases feministas y a favor del aborto legal se vendía como los choripanes y las hamburgues­as.

“Estoy demasiado emocionada...”, dijo Marta Alanis. Y no pudo decir nada más. Referente de la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito, caminaba entre las jóvenes de verde con una sonrisa pintada. La Campaña había armado una gran carpa. Y las chicas hacían fila para comprar su pañuelo verde.

Del otro lado de la plaza, el color era el celeste, patrio, como las banderas que se vendían. En el gazebo de la fundación Mas Vida, Raúl Magnasco, su titular, aseguraba que el proyecto de legalizaci­ón iba a ser rechazado por los diputados. Y hablaba del proyecto de Protección Integral de la Mujer Embarazada y el Niño por Nacer. Los carteles: “No me mates”, “El aborto mata igual”, “¡Viva la vida!”.

Por la tarde, en un escenario montado sobre las avenidas Belgrano y Entre Ríos, hablaron referentes de fundacione­s por la vida. Y cerca, en otra carpa, estaba prevista la realizació­n de ecografías y monitoreos para mostrar “la vida”.

Otro escenario, adornado con globos, banderas y pañuelos verdes, montado en Callao y Perón, fue el lugar para la música. Y en la carpa de la Campaña un grupo de actrices dio una conferenci­a de prensa.

Atardecía en la ciudad. Las calles del Congreso se seguían llenando de chicas que salían de sus escuelas, y que habían arrastrado a sus madres hasta la plaza. De trabajador­as, empleadas. El frío apretaba, pero nadie se movía, como para darle un tono aún más épico al reclamo. Adentro, los diputados seguían dando sus discursos. El final, entonces, aún era incierto. ■

 ?? MARCELO CARROLL ?? A las 17.
MARCELO CARROLL A las 17.
 ?? MARIO QUINTEROS ?? Desde afuera. Los manifestan­tes ayer en la plaza fueron divididos por vallas para evitar un encontrona­zo entre los grupos que están a favor y en contra del aborto.
MARIO QUINTEROS Desde afuera. Los manifestan­tes ayer en la plaza fueron divididos por vallas para evitar un encontrona­zo entre los grupos que están a favor y en contra del aborto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina