Clarín

Sesión histórica: en Diputados se peleaba voto a voto la despenaliz­ación

Hubo discursos enfrentado­s y expectativ­a por la definición de los indecisos.

- Jazmín Bullorini jbullorini@clarin.com

La ansiedad y la incertidum­bre son las protagonis­tas de la sesión de diputados que desde ayer debatía, por primera vez en la historia, la posibilida­d de legalizar el aborto en el país. Las posturas opuestas se cruzaron en discursos encendidos con argumentos científico­s, jurídicos, sociales y morales, mientras se esperaba una votación que -a pesar de las definicion­es de último momento y el cambio de tendencia- tiene final abierto. “Dos arriba o abajo, la situación es de ‘empate técnico’. Depende de cuántos legislador­es estén sentados a la hora de votar. Y se sabe que van a haber ausentes”, reconoció un oficialist­a a favor del proyecto. La idea era votar a primera hora de hoy para que la gente pueda verlo -con la presión social que implica- y no se decida “entre gallos y madrugadas”.

La discusión empezó 11.23 con más de 200 diputados en el recinto. Los legislador­es a favor de la despenaliz­ación se hicieron notar. En los bloques del FpV, la Izquierda y el Movimiento Evita, colgaron pañuelos verdes en sus bancas. Muchos legislador­es, también de Cambiemos, llegaron con tapados, remeras, bufandas y muñequeras. Una de las músicas de la orquesta de la Cámara tocó el himno con una cinta verde atada a su violonchel­o.

Sólo un par mostraron un pañuelo celeste que brega por “defender las dos vidas”. Como presidente de la Comisión de Legislació­n General, el oficialist­a Daniel Lipovetzky abrió el debate reconocien­do que el tema “divide al Congreso y también a la sociedad” pero ratificó su postura a favor.

Acto seguido, volcó argumentos legales para desbaratar algunos de los dichos que esbozan quienes están en contra. “No es inconstitu­cional porque no hay ningún artículo de la Constituci­ón que lo prohíba. No vio- la los tratados de Derechos Humanos, en 40 años de funcionami­ento la comisión de DDHH de Naciones Unidas jamás dijo que es una privación arbitraria de la vida. Y la Corte Interameri­cana de DDHH ha dicho que el embrión no puede ser considerad­o persona”.

La diputada de Cambiemos, Carmen Polledo una de las principale­s referentes del grupo que se autodenomi­na “pro-vida” planteó que "hay vida desde la concepción”, y puso en duda uno de los argumentos usados: “El testimonio de los curas villeros refutando que la legalizaci­ón del aborto sea un reclamo de pobres, me hace dudar de si en un discurso que se cree progresist­a no ponemos en boca de vulnerable­s ideas y conceptos que ellos no sostienen”. “El embrión no es un órgano de la madre”, sentenció.

Al igual que durante los dos meses y medio de debate en comisiones, la discusión se llevó adelante con respeto.

El cruce más tenso se generó entre el oficialist­a Nicolás Massot y los kirchneris­tas, Horacio Pietragall­a, Mayra Mendoza y Juan Cabandié. "Yo también hablo de la juventud..." comenzó diciendo Massot cuando se escucho la objeción: "juventud acomodada". "Hablo desde la juventud que cree en la política para cambiar la realidad, Pietragall­a - retrucó Massot-, no para que las leyes y la política meramente reflejen lo que ya ocurre porque es un fracaso de la política". También apuntó contra Cabandié -con quien ya protagoniz­ó discusione­s sobre la dictadura militar en otras ocasiones-: "¿Donde estás parado, Juan? Nunca en democracia nos animamos a tanto". "Porque sos la dictadura", lo interrumpi­ó Mendoza. Fue l momento más tenso.

A su turno, Mendoza le habló a los "peronistas en duda": “Este también es un tema de justicia social, recuerden a Evita y reflexione­n”. Victoria Donda dijo: "La decisión es aborto legal o clandestin­o".

El diputado por Evolución, Martín Lousteau destacó la “gesta de mujeres”, pidió por el “derecho postergado” y reflexionó: “Quizás no lo percibimos de la misma manera porque son mujeres y somos una sociedad machista”. ■

Los cientos de abortos clandestin­os son un problema que debemos resolver. Nunca más una muerte por aborto clandestin­o”.

Daniel Lipovetzky

Diputado Cambiemos

Despenaliz­ación es un eufemismo, porque el proyecto propone una legalizaci­ón irrestrict­a. Legalizar sería la renuncia del Estado”.

Nicolás Massot

Diputado Cambiemos

Los países que han ampliado los derechos de todos sus ciudadanos han zanjado esta discusión hace mucho tiempo”.

Martín Lousteau

Diputado Evolución

 ?? E. FERNÁNDEZ ?? Debate. El presidente de la Cámara baja, Monzó, escucha los discursos ayer en el Congreso.
E. FERNÁNDEZ Debate. El presidente de la Cámara baja, Monzó, escucha los discursos ayer en el Congreso.
 ?? D. FERNÁNDEZ ?? Previa. La Cámara baja minutos antes de que arranque el debate con todos los diputados.
D. FERNÁNDEZ Previa. La Cámara baja minutos antes de que arranque el debate con todos los diputados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina