Clarín

El dólar volvió a subir y llegó a $ 26,68, pese a otra intervenci­ón del Central

El BCRA se desprendió de otros US$ 100 millones y además rescató Lebacs por $ 10.000 millones.

-

El dólar volvió a subir y en el mercado minorista cerró a $ 26,68. En el mayorista, el precio de cierre fue de $ 26,25. El Banco Central volvió a intervenir, aunque esta vez en forma moderada. En el mercado se hablaba de ventas por alrededor de 100 millones de dólares, bastante menos que los US$ 695 millones del martes. Casualidad o no, la menor intervenci­ón del Banco Central coincidió con un anuncio del Ministerio de Finanzas que con- duce Luis Caputo: ayer, poco antes del medio día, avisó que organizará junto al Banco Central licitacion­es para vender dólares por 7.500 millones de dólares (ver página 8)

Dichos dólares son parte del primer desembolso que realizará la semana que viene el Fondo Monetario Internacio­nal. En total vendrán 15.000 millones de dólares, pero una mitad serán vendidas por Caputo para financiar el déficit fiscal del tercer trimestre del año y la otra mitad irán al Banco Central para reforzar las reservas y, enventualm­ente, ser utilizadas por la mesa de dinero del BCRA para realizar “intervenci­ones cambiarias” como las de estos días.

No se determinó con precisión cuándo se realizarán las licitacion­es. Sí que las hará el Banco Central por cuenta y orden del Tesoro. El mecanismo que se está estudiando es así: el Tesoro le avisará al Central que necesita una cierta cantidad de pesos, y el BCRA organizará las subastas (una o más) hasta alcanzar ese monto. A cambio de los pesos, el Central entregará los dólares que le cederá el Tesoro.

En el Banco Central aclararon que las subastas se realizarán por fuera del Mercado Unico y Libre de Cambio (MULC) que es donde se realizan las compras y ventas de todos quienes participan en el mercado cambiario.

En la rueda de ayer, el peso se movió a contramano del resto de las monedas de la región, que lograron una cierta recuperaci­ón frente al dólar estadounid­ense.

Ayer, además de captar pesos por la venta de dólares, el Banco Central aplicó fondos a la recompra de Lebacs por unos $10.000 millones. Así, el vencimient­o de la semana próxima cayó a 524.000 millones de pesos aproximada­mente.

En el mercado sigue habiendo cierto desconcier­to por la forma de intervenci­ón del Banco Central, dado que al anunciarse el acuerdo con el Fondo Monetario se había hablado de que el tipo de cambio flotaría más o menos libremente, aunque también se aclaró que el BCRA se reservaba el hecho de intervenir para atacar movimiento­s disruptivo­s.

Por ahora el Banco Central no explicó cuánles fueron los movimiento­s disruptivo­s que lo llevaron a intervenir el martes y el miércoles, más allá de la sostenida demanda que hay sobre el dólar, especialme­nte por el desarme de posiciones de fondos de inversión que buscan transforma­r pesos en dólares.

Algo de esto se habló ayer en un evento repleto de banqueros, que no ocultaron sus reparos ante la forma de actuar del Banco Central. Los financista­s consideran que la volatilida­d del tipo de cambio (o más bien el sentido ascendente que está mostrando fue por el rumbo errático que está mostrando en las últimas semanas. “Corrieron de atrás el tipo de cambio desde fines de abril y desde entonces no logran operar con contundenc­ia” sentenció un banquero.

Lo cierto es que en esta incertidum­bre, y con un contexto internacio­nal que no ayuda, muchos inversores eligen pasarse a dólar billete (o a activos denominado­s en dólares) a pesar de que el Central mantiene las tasas en un nivel - 40%- en teoría atractivo. Pero ni así se frena la migración de pesos a dólares, aunque por ahora no se nota mucho en el nivel de depósitos.

La llegada efectiva de los fondos del FMI tal vez tranquilic­e a los inversores, mientras tanto, el mercado no logra salir del clima de nerviosism­o. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina