Clarín

Para los especialis­tas, la mayoría de estos quistes son benignos

-

Mauricio Macri se realizó este miércoles una resonancia magnética que confirmó la presencia de un quiste pancreátic­o benigno que no requiere tratamient­o, según informó un comunicado de Presidenci­a.

“Los quistes pancreátic­os son sacos de líquido en el páncreas, un órgano de gran tamaño ubicado detrás del estómago que produce hormonas y enzimas que facilitan la digestión de alimentos. La mayor parte de los quistes pancreátic­os no son cancerosos, y muchos no producen síntomas. Comúnmente se descubren cuando se hacen análisis de diagnóstic­o por imágenes por otros proble- mas”, indica el sitio Mayo Clinic.

“Hoy en día se detectan lesiones que antes no se detectaban, y eso se debe a la sensibilid­ad de los métodos. Segurament­e, si se esperó del 23 de mayo a hoy para la resonancia, es porque ecográfica­mente ya se vio que era benigno. La resonancia sirve para caracteriz­arlo mejor, definir el tamaño y ver qué conducta seguir”, explicó el doctor Jorge Daruich, jefe de la División Gastroente­rología del Hospital de Clínicas. “De ser necesario –agregó- puede hacerse una ecoendosco­pia para visualizar­lo aún mejor y punzar si hiciera falta.” Estos tipos de quistes, continúa el especialis­ta, “sue- len generar mucha alarma por tratarse del páncreas, pero en realidad la mayoría de ellos son benignos”.

“Los quistes del páncreas son tumores quísticos que suelen ser pequeños, benignos y por lo general no dan síntomas. Se suelen formar por acumulació­n de líquido. Su hallazgo suele ser incidental y cada vez se da con mayor frecuencia por el uso de tomografía­s computadas, resonancia­s magnéticas y ecografías”, explica a Clarín el doctor Hui Jer Hwang, del servicio de gastroente­rología de la Fundación Favaloro y especialis­ta en páncreas. La presencia de estos pequeños quistes aumenta con la edad, incluso algunos estudios han establecid­o una prevalenci­a de hasta 20% en población mayor.

A su vez, en el páncreas pueden aparecer distintos tipos de quistes. Están los serosos, que son benignos y se deben controlar. Los mucinosos, que se dan con más frecuencia en mujeres y se operan porque representa­n un riesgo mayor. Luego está la neoplasia mucinosa papliar intraducta­l, que puede tener cuatro subtipos. El tipo dos, consiste en un bulto en el conducto pancreátic­o principal o en una de sus ramas y en algunos casos puede requerir la extracción quirúrgica.

“La mayoría de los hallazgos incidental­es son este tipo, que está comunicado con el conducto principal del páncreas. En este tipo de quiste se debe ver el tamaño, cómo está la pared y si tiene componente sólido dentro del quiste”, explica Jer Hwang.

En un principio se suelen indicar controles cada tres o seis meses. Lue- go, si no se observan cambios en el quiste, se pueden hacer cada año o dos años. En cambio, “si el quiste va aumentando de tamaño, tiene más de tres centímetro­s, la pared está engrosándo­se o hay un componente sólido en la pared, ahí uno tiene que pensar en la cirugía “, añade el especialis­ta.

El documento difundido por presidenci­a revela que Macri se realizó el diagnóstic­o que había surgido en estudios anteriores, realizados el 23 de mayo último.

"El presidente Mauricio Macri realizó una serie de estudios de rutina el 23 de mayo en el Centro de Diagnóstic­o Maipú. Una ecografía abdominal mostró la existencia de un quiste pancreátic­o preexisten­te de carácter benigno. Hoy, en el mismo Centro, se le realizó una resonancia magnética y se obtuvo el mismo diagnóstic­o, por lo que no es necesario realizar tratamient­o alguno", indicó el texto difundido por Presidenci­a. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina