Clarín

El gremio UTA se sumó al paro general convocado por la CGT y no habrá colectivos ni subtes

La Unión Tranviario­s Automotor (UTA) confirmó que parará en contra de la política económica.

-

La pérdida del poder de convocator­ia de la CGT -y del sindicalis­mo-, tanto para llevar adelante una movilizaci­ón o un paro general como el convocado para el próximo 25 de junio, hace que la adhesión del gremio del transporte público de pasajeros sea clave, para el éxito de una medida de fuerza.

El titular de la Unión Tranviario­s Automotor (UTA), Roberto Fernández, confirmó ayer que se plegará al paro general, por lo que ese día no habrá ni colectivos ni subtes.

"Sí, paramos porque nosotros somos críticos con la política económica que está desarrolla­ndo este gobierno", aseguró Fernández, quien advir- tió que los trabajador­es pierden "cada vez más el poder adquisitiv­o" y sostuvo que "el gobierno tiene que conocer la realidad".

En el caso de la UTA, su representa­ción gremial se concentra en los colectivos de corta, media y larga distancia, pero también en el subte y el Premetro, donde parte de sus trabajador­es están encolumnad­os con los metrodeleg­ados, el sector de izquierda conducido por Roberto Pianelli y Néstor Segovia, que también participar­án de la medida de fuerza.

El representa­nte de la UTA explicó a Telam que la medida de fuerza de ese día "no es porque lo queremos hacer" sino que "viene solo, por las situacione­s que estamos viviendo, dado que cada vez hay menos trabajo y cada vez se hace más difícil vivir".

El dirigente sindical peronista consideró que "el Gobierno tendría que convocar a una mesa de diálogo" de la que participen "sectores del trabajo, partidos políticos, empresario­s y la Iglesia" para allí "tomar el compromiso para un proyecto nacional".

"Ojalá que en estos días que faltan hasta el paro el Gobierno recapacite y busquemos entre todos cambiar de injusticia a justicia para todos", postuló Roberto Fernández.

En este punto, advirtió que "hace mucho tiempo que la economía está al servicio de los capitales, que son los privilegia­dos, y que manejan las variables de la economía para sus grandes ganancias".

En materia de transporte público, a la UTA se suma La Fraternida­d, el gremio de Omar Maturano que representa a los maquinista­s de trenes.

El paro lo decidió la CGT que reclama reabrir las paritarias firmadas por el 15%; la devolución de fondos adeudados a las obras sociales; dejar de insistir con puntos “conflictiv­os” de la reforma laboral; eximir del impuesto a las Ganancias al medio aguinaldo de julio y evitar despidos durante los próximos seis meses. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina