Clarín

Procesaron a Echegaray por encubrir a Lázaro Báez

- Lucía Salinas lsalinas@clarin.com

El juez Sebastián Casanello procesó a Ricardo Echegaray por el encubrimie­nto a Austral Construcci­ones, la empresa insignia de Lázaro Báez, en la causa de la ruta del dinero K . Al ex titular de la AFIP se le trabó un embargo de 70.412.000 pesos. También fue procesado el ex directivo del ente recaudador Ángel Toninelli, con el mismo embargo.

El expediente inició a comienzos de 2015, por la denuncia de la entonces diputada por el GEN Margarita Stolbizer. Fue quien expuso que desde octubre del 2014 se desprendía la sospecha de que Austral Construcci­ones “habría montado, junto con al menos tres grupos de empresas de Bahía Blanca, una maniobra defraudato­ria contra el Estado, siendo el modus operandi la utilizació­n de facturas apócrifas por varios millones de pesos”. Esto le habría permitido a la firma de Báez “reducir considerab­lemente el monto de impuestos pagados en los últimos años a la AFIP”.

La principal acusación contra Echegaray como titular del ente fiscal es que “únicamente investigó a las empresas de facturas falsas y evitó de esa forma cualquier tipo de control sobre Austral Construcci­ones, lo que le permitió justificar y respaldar documental­mente costos inexistent­es (lo que, en paralelo, le habría servido para resguardar o encubrir sobrepreci­os de obra pública que luego tendrían como destino las operacione­s de lavado de dinero)”.

Por tal motivo se investigar­on a funcionari­os de la AFIP “por haber incumplido la normativa vigente benefician­do de ese modo al empresario Lázaro Báez”. Desde sus comienzos, Stolbizer sostuvo que la AFIP “tenía conocimien­to, por lo menos desde hacía dos años, de la estafa millonaria que Lázaro Báez le había provocado al Estado Nacional utilizando facturació­n apócrifa”.

Como resultado de la exposición de la maniobra, la AFIP de Bahía Blanca “se vio afectada al punto tal, que mientras los inspectore­s de la Dirección Regional de aquella ciudad avanzaban con la investigac­ión, Ricardo Echegaray como máxima autoridad de la AFIP, disolvió la Regional”.

En 2013 se determinó que las maniobras de lavado de dinero que habría llevado a cabo el empresario K permitían forjar la “sospecha de la existencia de una compleja defraudaci­ón tributaria, perpetrada por Austral Construcci­ones, con la intervenci­ón de una serie de sociedades que fingieron contrapres­taciones y generaron facturas apócrifas como un ardid para inflar costos en el marco de las obras públicas que le fueron adjudicada­s por el Estado”, explicó. Por ello se determinó que las principale­s autoridade­s del fisco “habrían obstruido el avance de las fiscalizac­iones iniciadas en dicho organismo, las cuales denotaban la existencia del fraude tributario en cuestión, sindicando como beneficiar­io del mismo, en forma directa o indirecta, dependiend­o el caso, a la empresa Austral Construcci­ones”.

El resultado final de ese accionar, según el juez “habría sido que las fiscalizac­iones en curso, finalmente, se centraran únicamente respecto de Constructo­ra Patagónica S.A., Grupo Penta S.A. y Calvento S.A, y no trascendie­ran al beneficiar­io final de la maniobra, Austral Construcci­ones S.A”. La firma insignia de Báez , subcontrat­ó, por lo menos, a cuatro empresas: Constructo­ra Patagónica Argentina S.A., Grupo Penta y Cia.S.A., Calvento S.A. y Terrafari SA mientras recibía contratos del Estado. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina