Clarín

Preocupaci­ón en Seúl y Tokio por la suspensión de los ejercicios militares

-

El anuncio del presidente estadounid­ense, Donald Trump, de que suspenderá sus ejercicios militares anuales con Corea del Sur tomó por sorpresa a las cúpulas militares de su país y de Seúl y generó alarma entre sus aliados de la región.

Trump hizo el anuncio sobre las maniobras militares tras la cumbre celebrada con Kim el martes en Singapur, pese a que la medida no estaba incluida en la declaració­n que ambos firmaron.

Las maniobras son considerad­as desde hace tiempo por Corea del Norte como una provocació­n y su cancelació­n fue vista como una importante concesión por parte de EE.UU. El mandatario estadounid­ense calificó las maniobras de “provocador­as” y costosas.

Pese a ello, el Pentágono garantizó a sus aliados posteriorm­ente que sus alianzas se mantienen firmes, en palabras de la portavoz Dana White.

El mandatario estadounid­ense ase- guró en Twitter que Corea del Norte ha dejado de ser “una amenaza”.

Japón expresó su preocupaci­ón por el anuncio de Trump. El ministro de Defensa, Itsunori Onodera, afirmó que los ejercicios juegan “un importante papel en la seguridad del Este de Asia” y subrayó que Tokio seguirá manteniend­o su presión sobre Pyongyang por su programa nuclear. “Pediremos a Corea del Norte que haga cambios visibles en su política”, añadió. Japón había reclamado no solo la destrucció­n de los misiles inter- continenta­les sino los de rango reducido que son los que han sobrevolad­o su país durante los ensayos que realizó Corea del Norte.

Por su parte, un portavoz del presidente surcoreano Moon Jae-in señaló que Seúl necesitaba una clarificac­ión sobre “el significad­o e intención” de los comentario­s de Trump, que incluso dejó abierta la posibilida­d de retirar sus tropas de Corea del Sur. En la actualidad Estados Unidos tiene 28.500 soldados estacionad­os allí. El presidente norteameri­cano dijo que esa operación es también costosa y que evalúa su finalizaci­ón aunque en una fecha no indicada.

Por el contrario, China saludó la medida. “Con un enfriamien­to de las actividade­s militares” y una eventual retirada de las tropas la península coreana saldrá de la sombra de la Guerra Fría”, indicó Beijing. El gigante asiático ha venido proponiend­o la suspensión de las maniobras a cambio del congelamie­nto del poder nuclear norcoreano.

Como parte del desorden que parece haber rodeado el balance de la cumbre, el comando estadounid­ense en Corea del Sur (USFK) aseguró mientras tanto en un comunicado que no ha recibido ningún cambio en sus órdenes respecto de las maniobras regulares en la región, inclusive los ejercicios llamados “Ulchi Freedom Guardian” y que están previstos para agosto.

El canciller norteameri­cano, Mike Pompeo, viaja hoy a Corea del Sur para informar personalme­nte al presidente Moon de la cumbre del martes.

El ministro de Exteriores japonés, Taro Kono, también se sumará a un encuentro con Pompeo y su colega surcoreano, Kang Kyung-wha. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina