Clarín

Nicaragua va hoy a una huelga general contra Ortega

Fue convocada por la Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Y cuenta con apoyo empresario.

-

Nicaragua amaneció ayer expectante después de que la oposición junto con los empresario­s convocaran una huelga nacional para hoy, mientras la población acudía en calma a abastecers­e a los diferentes mercados y tiendas que continúan abiertas.

La opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia de Nicaragua llamó al paro nacional de 24 horas, para presionar al presidente Daniel Ortega a que “cese la represión” y regrese al diálogo nacional suspendido el mes pasado. La novedad es que el paro es apoyado y convocado por El Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), hasta no hace mucho con buenos vínculos con el orteguismo. “Instamos a todos los dueños de negocios, pequeños y medianos empresario­s, profesiona­les independie­ntes y negocios por cuenta propia a cerrar sus establecim­ientos y cesar actividade­s”, dijo el presidente del grupo, José Agerri.

La crisis en Nicaragua comenzó el 18 de abril tras la violenta acción de la policía y fuerzas paramilita­res contra manifestan­tes desarmados que protestaba­n contra una reforma al Seguro Social. Según cifras oficiales, 42 personas han muerto desde esa fecha, pero el no gubernamen­tal Centro Nicaragüen­se de Derechos Humanos (Cenidh) da cuenta de 149 fallecidos.

La huelga supone la paralizaci­ón de actividade­s en todo el sector privado de la economía, incluyendo el comercio, el turismo y el transporte público y de carga en todo el país. A 56 días de iniciada la crisis, la más grave en la historia reciente de Nicaragua, la población de Managua y otras ciudades vive desde hace una semana un virtual estado de sitio impuesto por paramilita­res que han tomado férreo control de las calles.

En mercados populares como Roberto Huembes e Iván Montenegro, al este de la capital Managua, la asistencia de compradore­s era menor a la habitual, mientras en los supermerca­dos, si bien se mostraban llenos, no se veían escenas de pánico co- mo ocurrió semanas atrás.

En el popular Mercado Oriental la afluencia de compradore­s es prácticame­nte nula, dijo Irlanda Jerez, quien lidera a los llamados “comer- ciantes autoconvoc­ados” del mayor centro de compras de todo el país. “Nosotros ya estamos en paro desde hace semanas porque no hay ventas”, agregó Jerez. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina