Clarín

Vidas cruzadas

Crítica Buena

- Gaspar Zimerman

Drama. Brasil/Argentina, 2018. 99’, SAM 13 R. De: André Ristum. Con: Marieta Severo, Ricardo Merkin, Marina Glezer. Salas: Atlas Flores, Gaumont, Village Avellaneda.

La voz del silencio se inscribe dentro de un subgénero justamente olvidado: la película coral, que tuvo su auge allá por los años ’90, con Ciudad de ángeles y Magnolia como referentes. En su tercer largometra­je (una coproducci­ón brasileño-argentina), André Ristum sigue esos pasos y narra el devenir cotidiano en una gran ciudad (San Pablo) de nueve personajes que en algún punto se entrecruza­rán.

Aquí la gran metrópoli tiene un gran protagonis­mo y muestra su peor cara: la del anonimato como aislante social. Y la de la descorazon­adora fealdad arquitectó­nica: es una jungla de cemento que en lugar de morros y ríos tiene a su gris paisaje dominado por edificios aplastante­s y atravesado por autopistas que enloquecen con su torrente de luces y ruidos de autos y motos.

En este marco, la televisión y la radio son un tubo de oxígeno (las nuevas tecnología­s casi no aparecen) para estos personajes al borde del desahucio. Estas vidas están atravesada­s por dos factores en común: las acecha el fantasma de la desocupaci­ón y las dificultad­es para hacer pie en el mercado laboral; y, como resultante de la alienación urbana, padecen la soledad y la incomunica­ción.

Una mujer psicótica y su hija cantante, que intenta ganarse el pan en un cabaret de mala muerte. Un anciano que padece la indiferenc­ia de una hija demasiado ocupada para llevarle a su nieto. Un hombre que trata de ahogar sus penas en sexo mientras su mujer agoniza. Otro que soporta el maltrato en dos trabajos para sobrevivir. Historias reconocibl­es, algunas más logradas que otras, y que no están exentas de algún que otro golpe de efecto innecesari­o.

 ??  ?? Madre. Marina Glezer.
Madre. Marina Glezer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina