Clarín

“Parece que los jueces no entienden el significad­o de la palabra perpetua”

- Vicente Casado Arroyo vcasado.a@gmail.com

Tomé conocimien­to que una comisión de juristas notables está terminando de redactar un nuevo Código Penal. Creo que deberían meditar sobre las penas ante delitos aberrantes y compararla­s con otros países civilizado­s.

En la Argentina, dos hermanos de buena posición económica, asesinan a sus padres durmiendo. Al cumplir los 14 años de condena los liberan. En Estados Unidos, los hermanos Menéndez, de parecida posición económica, asesinan a sus padres de igual forma. Al día de hoy cumplieron 28 años de prisión y seguirán en esa condición, dada la seriedad con la cual en ese país toman el significad­o de perpetua.

Un odontólogo asesina alevosamen­te a su esposa, dos hijas y suegra. Fue condenado a perpetua. A los 16 años fue liberado. Otro profesiona­l de buena condición económica, crea una banda, secuestra a 4 personas conocidas y asesina a 3 de ellas. Fue condenado a reclusión perpetua. A los 13 años salió de la cárcel. Pareciera que los juristas no entienden del todo el significad­o de la palabra “perpetua”, tomando el concepto como un eufemismo. En el caso de los menores que delinquen, estos son entregados a sus padres. En un país serio, son internados en institutos, para proteger a la sociedad y para formarlos en su educación, aprender oficios, etc.

Por último, sugiero que los padres de menores que delincan, deberían ser condenados penal y civilmente para que asuman su responsabi­lidad ante el daño a la sociedad, ante la falta de responsabi­lidad en el control y educación de sus hijos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina