Clarín

El líder de una banda de abrevalija­s era chofer en Aerolíneas

También había un mecánico de esa empresa, un funcionari­o de Aduana, empleados de Intercargo, delegados sindicales y hasta barras de Banfield. Abrían los equipajes en las bodegas de los aviones. Hay diez detenidos, pero la investigac­ión continúa.

-

Robaban equipajes y los vendían. Actuaba con gente de Intercargo, barrabrava­s y gremialist­as.

No se trata de un caso más de “abrevalija­s”, sino de una banda perfectame­nte organizada, integrada por gremialist­as, barrabrava­s y empleados de tres sectores distintos del Aeropuerto de Ezeiza. Fue un llamado anónimo el que advirtió el modus operandi, que pasaba inadvertid­o por las 590 cámaras de seguridad de la terminal aérea y los puestos de control. Después de 14 meses de investigac­ión, diez sospechoso­s fueron detenidos ayer en 21 allanamien­tos en los que se incautaron cerca de cien mil dólares, 230 mil pesos, armas, perfumes, joyas, relojes y varios artículos de tecnología.

Entre los acusados hay dos empleados de Aerolíneas Argentinas,

siete trabajador­es de la empresa Intercargo –la que se encarga de rampas, transporte de equipaje y pasajeros- y un funcionari­o de la Aduana. Hoy serán indagados por el juez federal de Lomas de Zamora, Federico Villena, a cargo de la investigac­ión.

La principal hipótesis es que un chofer de Aerolíneas era el que lideraba la banda; además de la logística, se encargaba de ubicar los productos robados para la reventa, según indicaron fuentes del caso a Clarín.

Para eso usaba una Renault Master ploteada con el logo de Aerolíneas que la empresa contrataba de manera tercerizad­a. La camioneta contaba con un “doble fondo” donde escondía la mercadería. Luego, las ganancias eran repartidas entre todos los involucrad­os.

A diferencia de otros casos en los que los “abrevalija­s” aprovechab­an el movimiento en las zonas de escáners y cintas transporta­doras para robar escondidos entre columnas y carros maleteros para no ser detectados por las cámaras, esta vez se cree que los ladrones operaban en la plataforma donde se cargan y descargan las bodegas de los aviones. Una sospecha firme es que abrían valijas en la bodega, donde tenían unos instantes para robar sin que nadie los viera.

Luego, escondían lo robado en la camioneta del chofer de Aerolíneas que también era el encargado de sacar el botín en ese vehículo y revenderlo en comercios de la zona o por

Internet. Todo se pudo descubrir luego de la intervenci­ón telefónica de las líneas de celular de los sospechoso­s.

En los allanamien­tos de ayer, llevados adelante por la Policía de Seguridad Aeroportua­ria (PSA), fueron secuestrad­os tres vehículos; 97.152 dólares; 232.763 pesos; 615 euros, nueve armas de fuego; 1.801 cartuchos; 67.242 gramos de bijouterie de plata; 66 perfumes; 46 relojes; 45 teléfonos celulares y 29 pares de anteojos. También, 18 tablets; 12 cámaras; siete notebook; cuatro GPS; tres televisore­s; tres balanzas; consolas y pendrives.

Los dólares los encontraro­n en la casa del empleado de Aduana. Sobre él la sospecha va más allá del robo de valijas: lo acusan de facilitarl­e a un mecánico de Aerolíneas Argentinas el contraband­o de artículos importados. Ese empleado, que es delegado

del gremio Asociación del Personal Técnico Aeronáutic­o (APTA), viajó

más de 20 veces a Estados Unidos en el último año, según dijo un vocero del caso a Clarín.

En cuanto a las armas, los investigad­ores creen que algunas pudieron haber sido contraband­eadas, pero otras son propiedad de los detenidos. Entre ellos, habría integrante­s de la barra brava de Banfield con “vínculos sindicales” con la Asociación de Personal Aeronáutic­o (APA), que ingresaron a Intercargo por “vínculos de la política”, según dijo una fuente de la investigac­ión a Clarín. De hecho, durante los allanamien­tos de ayer hubo una presencia intimidant­e de gremialist­as, por lo que la PSA debió montar un cordón.

Al cierre de esta edición, se realizaban más allanamien­tos relacionad­os

a otras líneas investigat­ivas que surgieron de los operativos de ayer. Los operativos eran supervisad­os por el secretario del juzgado Sebastián Garber y por la fiscal Cecilia Incardona.

En un comunicado, Aerolíneas Argentinas reconoció la detención de “un chofer y un mecánico del área de mantenimie­nto” y aclaró que ninguno de los dos “empleados de la compañía investigad­os participab­a de las labores de carga o descarga en bodega de los equipajes pertenecie­ntes a los pasajeros.” A la vez, señalaron que la empresa se puso a disposició­n del juez Villena y que tomarán “las medidas disciplina­rias correspond­ientes”, de ser necesario.

 ??  ?? Transporte. En esta camioneta sacaban del aeropuerto buena parte del botín que obtenían. La Policía la revisó en el marco de la investigac­ión.
Transporte. En esta camioneta sacaban del aeropuerto buena parte del botín que obtenían. La Policía la revisó en el marco de la investigac­ión.
 ??  ?? Botín. Joyas y relojes incautados por la Policía a los “abrevalija­s”.
Botín. Joyas y relojes incautados por la Policía a los “abrevalija­s”.
 ??  ?? Doble fondo. La camioneta de Aerolíneas tenía este escondite.
Doble fondo. La camioneta de Aerolíneas tenía este escondite.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina