Clarín

La ofensiva de los obispos contra el aborto

- Ricardo Kirschbaum rkirschbau­m@clarin.com

La Iglesia puso a más de cincuenta obispos flanqueand­o la homilía del titular del Episcopado argentino, el domingo pasado en Luján. Para oponerse a la despenaliz­ación del aborto, monseñor Oscar Ojea señaló que por primera vez desde 1983 una ley legitimará “la eliminació­n de un ser humano por otro ser humano”.

Un día después, el arzobispo de Buenos Aires, en una ceremonia en el Luna Park, apeló al nacionalis­mo imbricado con la fe cristiana para pedir que Argentina “no se arrodille ante nadie” (¿FMI?) y que la argumentac­ión de que hay que ponerse a la altura de “naciones progresist­as” es “falaz” y evidencia “una dependenci­a humillante”. En esto consistirí­a legis- lar sobre el aborto. Monseñor Poli también denunció, hablando de la pobreza, de la “eutanasia encubierta para enfermos”. No se conoce, porque Poli no lo reveló, la investigac­ión en la que se apoya esa afirmación y si se ha hecho una denuncia por esa práctica.

Frente a la vicepresid­enta Michetti, cuya asistencia al Tedeum en Tucumán resaltó aún más la ausencia del Presidente, proclamó que “vale toda vida”. Esos dichos tienen especial reverberac­ión en un lugar donde muchas vidas se perdieron en impunidad y con homilías dichas ante los que perpetraro­n esos crímenes.

La ofensiva de la Iglesia contra la legalizaci­ón del aborto es de vasto alcance e influencia sobre el Senado, que ayer comenzó el tratamient­o de la ley. El papa Francisco ya había comparado la práctica del aborto con métodos utilizados por los nazis.

Ayer, en Clarín, el director de la revista Criterio, afín a un catolicism­o auténticam­ente pos conciliar, dijo sobre los esfuerzos de la Iglesia por frenar la ley que “las movilizaci­ones multitudin­arias, por importante que se- an, no parecen ser mayoritari­as” y “esconden en su aparente fuerza cierta debilidad” mostrando “desconcier­to por parte de una Iglesia poco formada para los debates republican­os”.

Y criticando el unanimismo que reclama la Iglesia, el director de Criterio José María Poirier decía que “ciertos obispos no encuentran la manera de tomar distancia con determinad­as posiciones de tono corporativ­o por temor a mostrar diferencia­s dentro del Episcopado (no aparece el tema de la necesaria despenaliz­ación). Pluralidad --remata-- que ayudaría a que el mensaje no resulte inútil e irritante para otros”.

En el staff de consultore­s de Criterio, entre otras figuras destacadas, figura Víctor Manuel Fernández, hoy obispo de La Plata muy cercano al Papa.

No fue casual que la gobernador­a María Eugenia Vidal, que ha estado hace poco con el Pontífice, aparezca portando un pañuelo celeste, símbolo del antiaborti­smo. Luego se aclaró que no fue lo que aparentó ser pero la imagen representa su posición personal.

El aborto ha dividido a la sociedad y a las formacione­s políticas desde que Macri habilitó el debate.

El kirchneris­mo que ahora reconoce al Papa como su guía, aunque antes lo descalific­aba, vota en favor del aborto, mientras los sindicalis­tas hacen trascender que sus clínicas de obras sociales no financiará­n lo que establezca la ley.

El oficialism­o está partido y Macri proclama prescinden­cia.

Vidal, Stanley, Rodríguez Larreta, Pinedo y Esteban Bullrich son anti abortistas.

Macri eligió a Marcos Peña para contestarl­e al obispo de La Plata: no habrá veto de la ley.

El objetivo de la presión de la Iglesia es bloquear la ley porque Macri ya ha dicho que no la vetará.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina