Clarín

El BCRA no cambió las tasas y deja en segundo plano las metas de inflación

Quedó en 40% la tasa de política monetaria. Se reforzarán las metas con el monitoreo de los agregados monetarios.

-

El Comité de Política Monetaria del Banco Central decidió mantener la tasa de política monetaria en 40%. Entre los argumentos que esgrimió para no mover el nivel, mencionó en su comunicado que “los indicadore­s de alta frecuencia muestran una aceleració­n de la inflación en junio”.

El aumento de los precios que se espera en el año es, básicament­e, producto de la suba del dólar. En lo que va de 2018 subió 48% el tipo de cambio. “El Banco Central sigue mante- niendo un sesgo contractiv­o de la política monetaria”, dice la consultora ACM.

“El Consejo de Política Monetaria reconoce la presencia de riesgos de mayor inflación a la esperada en caso de un traspaso del tipo de cambio a los precios minoristas mayor al previsto”, señaló el comunicado del banco este martes. Las estimacion­es de las consultora­s privadas anticipan una inflación cercana a 4% para junio. Elypsis calcula 3,8%.

Según la estimación del Gobierno que figura en el acuerdo con el FMI, la inflación esperada se encuentra entre 25% y 32% este año. “Las autoridade­s del BCRA se compromete­n a seguir monitorean­do el comportami­ento de la inflación en los próximos meses, decididos a introducir acciones correctiva­s en caso de ser ne- cesarias para lograr su meta de inflación”, puso el banco hoy en su comunicado.

En el relevamien­to de expectativ­as del Banco Central del mes de junio se registró que la inflación esperada para este año es 30%. Los analistas esperan que, tras un aumento producto de la devaluació­n del peso entre abril y junio, la inflación vuelva a caer en los próximos meses hasta ubicarse en un 1,8% mensual en el último trimestre del año.

La entidad que conduce Luis Caputo anunció además modificaci­ones en la política monetaria. La más significat­iva será que recurrirá a nuevas herramient­as para bajar la inflación, además de las tasas como venía administra­ndo Federico Sturzenegg­er en la gestión anterior. Caputo complement­ará esa tarea con un monitoreo de los agregados monetarios. Un ejemplo de ello ha sido el aumento de los encajes dos veces en los últimos veinte días, o sea, la baja del dinero en circulació­n de la economía. El comunicado dice así: “El esquema de metas de inflación con la tasa de interés como único instrument­o de política monetaria debe ser complement­ado por un seguimient­o más atento a los agregados monetarios”.

De este modo, “las nuevas autoridade­s han decidido que para alcanzar la inflación de un dígito no se puede utilizar solo la tasa de interés y por lo tanto el esquema va a ser complement­ado por un monitoreo más de cerca del crecimient­o de los agregados monetarios”, dice ACM en su informe.

El Banco Central, en su informe, toma nota de que la base monetaria ‘amplia’ -el dinero en circulació­n más las reservas de los bancos en el BCRA, presenta un crecimient­o de 27,6% interanual, un ritmo que se encuentra por debajo de la inflación interanual que se ubica cerca de 30%.

Alberto Ades, economista, señala en cuanto al cambio de la estrategia de la política monetaria que “hay que distinguir el objetivo del instrument­o. El objetivo es la inflación pero al instrument­o de tasa se le suman los agregados monetarios”.

Por su parte, Federico Furiase, economista del estudio Eco Go, dijo que “desenchufa­da la maquinita asociada al financiami­ento monetario directo y a la compra de dólares al Tesoro y la promesa de mayor ajuste fiscal, ahora habilitan un control de agregados monetarios para darle mayor credibilid­ad al compromiso anti inflaciona­rio en función de las metas de inflación pautadas”.

Otras dos novedades del comunicado del Banco Central fueron que harán más transparen­te las decisiones del comité sobre el nivel de las tasas de interés -se dará a conocer los votos de los integrante­s- y que desde ahora el anuncio será mensual en lugar de quincenal: el próximo comunicado de política monetaria se publicará el 7 de agosto. ■

 ??  ?? Con todo. Luis Caputo apuesta a bajar la inflación no sólo con la tasa de interés sino también con el control sobre la base monetaria ‘amplia’.
Con todo. Luis Caputo apuesta a bajar la inflación no sólo con la tasa de interés sino también con el control sobre la base monetaria ‘amplia’.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina