Clarín

El dólar volvió a bajar y en el mercado minorista retrocedió 57 centavos

-

Después de una semana tranquila y tras el feriado del lunes, el dólar volvió a bajar. En el mercado minorista, donde había cerrado a $ 28,62 el último día hábil, retrocedió 57 centavos este martes: terminó en $ 28,05.

El anuncio de una nueva política monetaria -ver nota en esta páginadond­e además de la tasa de interés pasarán a tener importanci­a los agregados monetarios, segurament­e reforzará la estabiliza­ción cambiaria alcanzada en lo que va del mes. Aho- ra resta por verse si el Central encuentra rápidament­e el camino para reducir las tasas de interés.

La tendencia declinante del tipo de cambio parece reflejar que para el mercado las medidas que está tomando el Banco Central -torniquete monetario, tasas altas, suba de encajes- son las adecuadas para alcanzar la calma en el mercado cambiario.

Para los operadores financiero­s, el dólar tranquilo es el paso uno para recomponer la confianza de los mer- cados.

Por la mañana, el dólar mostró una tendencia a la baja. Llegó a cotizar entre $ 27,80 y $ 27,99 en los bancos. La caída en el mercado mayorista, que es donde operan las empresas, los bancos y el Banco Central, llegó a 58 centavos, a $ 27,35. La subasta diaria de US$ 100 millones de la entidad monetaria se colocó en un promedio de $ 27,52, con un mínimo precio adjudicado de $ 27,48.

El dólar viene en retroceso desde el jueves pasado y durante toda la semana se mantuvo en una relativa calma.

El retroceso del dólar afectó la recuperaci­ón de la Bolsa. Luego de las fuertes subas que se habían observado el lunes en Wall Street de los activos argentinos, ayer el MerVal, que había arrancado con fuerte tono posi- tivo, terminó cerrando apenas 0,3% arriba.

Ocurre que muchos precios -sobre todo los títulos públicos- acompañan el precio del dólar.

Ayer, además, se cortó la racha alcista de los bonos de la deuda argentina, que sufrieron un leve retroceso.

La baja del dólar llegó luego de que el Banco Central subió tres puntos porcentual­es los encajes a los bancos y provocó un desplome de los precios de las Lebac en pesos, que llegaron a rendir más del 60%, hasta estacionar­se en tasas que iban del 58 al 50% para los plazos más cortos.

La lectura que hizo el mercado fue que la relación tasa-dólar había alcanzado un nuevo equilibrio en valores en torno a 28 pesos para el dólar y las tasas de 60% en el mercado secundario. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina