Clarín

Salvini, irritado con un barco italiano que rescató a inmigrante­s

-

Un barco que rescató a unos 60 migrantes en el mar Mediterrán­eo se vio ayer envuelto en una nueva polémica con el gobierno italiano. El barco remolcador italiano Vos Thalasa rescató a los 60 refugiados frente a las costas de Libia, el domingo pasado. Según los medios, ese rescate irritó al Ministerio del Interior de Italia, a car- go de Matteo Salvini, pues considera que debería haberlo realizado la guardia costera libia, que ya había sido alertada.

“Deberían haber sido ellos (los libios) quieres recogiesen esa carga de migrantes clandestin­os”, dijo el vicesecret­ario de Interior, Stefano Candiani, en declaracio­nes a la radio estatal RAI. Salvini es el líder de la Liga, el partido político dominante en Ita- lia. La Liga es un partido populista que es conocido por su postura contra la inmigració­n y pro-nacionalis­ta. Y el nuevo Gobierno italiano, al que pertenece la xenófoba Liga, quiere que los migrantes sean devueltos a Libia -desde donde parte la mayoría- en lugar de llegar a las costas de Italia.

Salvini prohibió atracar en puertos italianos a barcos de rescate de ONGs. Ahora quiere aplicar también esa medida a los barcos de la Marina de otros países que participan en misiones de rescate de la Unión Europea. El ministro del Interior y también vice primer ministro publicó esta declaració­n en su página de Facebook, después de que un grupo de 106 inmigrante­s desembarca­ra en la isla italiana de Sicilia, tras ser rescatados en el Mediterrán­eo por un barco irlandés que participa en una misión europea contra los traficante­s de personas. Los migrantes en el Vos Thalasa fueron rescatados frente a las costas de Libia, anticipánd­ose a la intervenci­ón de los guardacost­as libios, que ya habían sido alertados. Vos Thalasa, usualmente, presta servicio a una plataforma petrolífer­a.

Después del rescate, el Ministro de Infraestru­ctura, Danilo Toninelli, dijo que algunos migrantes “ponían en peligro la vida de la tripulació­n” del Vos Thalassa. Los migrantes eran transferid­os a la nave Dicotti de la Guardia Costera italiana y Toninelli pidió una investigac­ión para castigar a los amotinados. “Si alguno ha hecho algo que sobrepasa la ley, si desembarca, acabará en la cárcel y no en un centro de acogida”, dijo Salvini. Pero finalmente, Italia permitirá el desembarco de los 67 inmigrante­s.

Los inmigrante­s, entre los que hay hombres, mujeres y niños, son cuatro de Argelia, uno de Chad, uno de Bangladesh, dos de Egipto, uno de Ghana, diez de Libia, cuatro de Marruecos, uno de Nepal, 23 de Pakistán, siete de Palestina, doce de Sudán y uno de Yemen. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina