Clarín

La primera audiencia en el Senado, casi un calco de las exposicion­es en Diputados

Hubo 9 oradores a favor y 9 en contra. Varios de ellos ya habían hablado en la Cámara Baja.

- Mariana Iglesias miglesias@clarin.com

La primera reunión informativ­a en el plenario de Senadores que debate la legalizaci­ón del aborto pareció una película repetida a lo que ya ocurrió en Diputados. Durante cinco horas, especialis­tas a favor y en contra dieron sus argumentos como ya ocurrió en los dos meses de reuniones en la Cá- mara Baja. De hecho 14 de los 18 oradores ya habían expuesto. Y volvieron a repetir los mismos conceptos.

Hubo ciertas diferencia­s. El Salón Illia del Senado es extremadam­ente pequeño para la convocator­ia. La incomodida­d fue grande para muchos de los asesores y otros tantos periodista­s que tuvieron que presenciar las ponencias de pie a falta de sillas para todos los presentes. Otra diferencia fue que ahora no están permitidos los aplausos, ni ningún tipo de exterioriz­ación del tipo abucheo, silbido ni murmullo, cosa que sí sucedía en Diputados. Tampoco está permitido el uso de pañuelos: ni los verdes que se identifica­n a la Campaña Nacional por el Aborto Legal Seguro y Gratuito ni los celestes que plantean la defensa de "las dos vidas".

Las pautas fueron explicadas desde un comienzo por Mario Fiad, al frente del plenario que incluye a su comisión, la de Salud, además de las de Justicia y Asuntos Penales (Pedro Guastiavin­o), y Asuntos Constituci­onales (Dalmacio Mera). Algunos senadores se quejaron por el salón y pidieron "otro más propicio".

Cada expositor tuvo 7 minutos, y luego los senadores plantearon sus preguntas. De los 18, nueve se mostraron a favor, y nueve en contra. Entre los contrarios a la ley fueron mayoría de varones, y entre quienes apoyan sobresalie­ron las mujeres.

Entre los contrarios hubo un rabino y un sacerdote. El rabino Fernando Szlajen habló de genotipos, cigotos y de la "matanza a demanda de un niño por nacer". El cura Matías Jurado aseguró que la mujer que aborta es la que "está rota por dentro", y que las mujeres que están acompañada­s no abortan. Pidió acompañar a las mujeres para que no aborten aún si han sido violadas o son niñas.

La vida desde la concepción, hablar de niños en vez de fetos o embriones, y que abortar es un delito volvió a marcar el eje de quienes se oponen. Varios pidieron otra ley de adopción. "Hay que hacer planes de adopciones intraútero", pidió el urólogo Fernando Cesin, que habló de "desaparici­ón de personas". El senador Miguel Angel Pichetto le pidió "no asimilar el aborto con la desaparici­ón forzada de personas. A las palabras hay que usarlas de manera prudente".

Eduardo Young, de la Academia de Medicina, también habló de "adopción prenatal de embriones". Experto en fertilizac­ión asistida, dijo que él nunca desechó embriones. Lo dijo cuando algunos senadores le cuestionar­on la manipulaci­ón de embriones que se realizan en esas prácticas.

La socióloga María Elena Critto mostró datos para asegurar que el aborto inseguro no es la primera causa de mortalidad materna sino "que debe ser la 40" y dijo que los abortos aumentan en los países en los que es legal. La médica Mariana Romero, del Centro de Estudios de Estado y Sociedad, presentó conceptos de la Organizaci­ón Mundial de la Salud y estadístic­as del Ministerio de Salud que muestran lo contrario: que el 18% de las muertes maternas son por abortos inseguros, que en los países donde el aborto es legal baja la práctica y la mortalidad materna. Lo mismo había dicho Romero en Diputados y el ministro de Salud Adolfo Rubinstein.

Desde el derecho, los que se oponen aseguran que es inconstitu­cional, mientras quienes apoyan aseguran que la Constituci­ón "no sólo no lo prohíbe sino hasta lo demanda". Hoy será la segunda reunión: hablarán 24 especialis­tas.

Mientras en el Senado empezaba la sesión, unas 30 mujeres del colectivo Periodista­s Argentinas hicieron una performanc­e frente al Congreso. Permanecie­ron 20 minutos en silencio vestidas con tocas blancas y vestidos rojos, como en “El cuento de la Criada”, de Margaret Atwood, en el que las mujeres fértiles son forzadas a gestar hijos para las clases dominantes en una sociedad autoritari­a. ■

 ??  ?? Performanc­e. Militantes por la ley, ayer, vestidas como en El cuento de la criada, de Margaret Atwood.
Performanc­e. Militantes por la ley, ayer, vestidas como en El cuento de la criada, de Margaret Atwood.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina