Clarín

Autorizan a otra aerolínea “low cost” a hacer vuelos entre la Argentina y Chile

JetSmart ofrecerá ir de El Palomar a Santiago desde noviembre. Va a competir con las tarifas de Sky y Norwegian Air.

- Martín Grosz mgrosz@clarin.com

Este año seguirán ampliándos­e las opciones para cruzar la Cordillera de los Andes en avión a precios mucho más económicos que los tradiciona­les. Acaba de confirmarl­o el Gobierno al autorizar a JetSmart, una compañía “low cost” de bandera chilena pero de capitales estadounid­enses, a que ofrezca vuelos entre Argentina y Chile, algo que esta firma empezaría a hacer en cuatro meses. Sus pasajes “ultra baratos”, así, competirán con los que ya vende la también chilena Sky Airline y los que planean lanzar Norwegian y Flybondi para viajar entre ambos países.

En una resolución publicada ayer, la Administra­ción Nacional de Aviación Civil ( ANAC) permitió que JetSmart pueda “explotar servicios regulares internacio­nales” entre Chile y Argentina con “aeronaves de gran porte”. El titular de ese organismo, Tomás Insausti, ya había adelantado que esa empresa planea volar desde noviembre entre Santiago de Chile y El Palomar, que pasará a ser un aeropuerto internacio­nal. También anticipó que unirán Santiago con Iguazú, aún sin fecha de inicio definida.

JetSmart desembarcó en Chile en 2017 presentánd­ose como una línea “ultra low cost” que ofrece pasajes con los menores costos del mercado. Sus tarifas básicas incluyen sólo el pasaje de mano: “Tú eliges el resto”, es su lema, en referencia a los cargos por despacho de equipaje y otros adi-

cionales.

La compañía ofrece, por ejemplo, vuelos entre Santiago y Lima a tarifas finales de 83 dólares por tramo: es decir, menos de 2.266 pesos argentinos. Para ir desde la capital chilena hasta Iquique, una distancia similar a la existente entre Buenos Aires y Bariloche, tienen pasajes desde 29 dólares, menos de 800 pesos argentinos. Y para el traslado entre Santiago y Concepción, un tramo similar al de ir de Buenos Aires a Santa Fe, su tarifa mínima es de 17 dólares, unos $ 470 finales por tramo.

Hasta ahora, la única empresa chilena que opera vuelos entre Santiago de Chile y Buenos Aires con formato “low cost” es Sky Airline, pero no usa el aeropuerto de El Palomar, sino el de Ezeiza. En su sitio web, esta compañía promociona pasajes básicos entre ambas capitales desde los 53 dólares finales por tramo, es decir, menos de $ 1.500. Pero en ese esquema despachar una valija cuesta 13 dólares adicionale­s y cambiar la fecha del vuelo, otros 25. Desde Córdoba, la tarifa básica promociona­da de Sky a Santiago es de 50 dólares por tramo ($ 1.390), de 25 desde Rosario ($ 695) y de 15 ($ 420) desde Mendoza.

Otra línea “low cost” que anunció su intención de volar entre Argentina y Chile es Flybondi, que debutó este año en Argentina y hoy ya opera 17 tramos de cabotaje. Pero en la firma dicen que “no hay fecha aún” de lanzamient­o para las rutas a Chile.

Norwegian Air Argentina, en tanto, aunque no se define como una línea “low cost” tradiciona­l, sino de “tarifas bajas”, confirmó a Clarín que también ofrecerá vuelos económicos a Chile, aunque no precisan si será a fines de este año o durante el 2019.

Sí afirman que pronto lanzarán la venta de pasajes para empezar a realizar vuelos nacionales desde octubre. Será luego de que, el 15 de agosto, entre en vigencia la eliminació­n de las tarifas mínimas que hasta ahora limitaban las ofertas en los pasajes de cabotaje. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina