Clarín

Si hubiera un oro para la garra, Baiocchi lo ganaría

En la segunda vuelta de los 3.000 metros con obstáculos la pisaron. Y enseguida quedó descalza. Pero llegó.

- TAMPERE, FINLANDIA. ESPECIAL

Se sabe que ese plus que aportan los atletas argentinos en cada competenci­a, cualquiera sea el deporte y la disciplina, los distingue a nivel mundial. No se trata de una frase hecha sin sustento. Desde Bell Ville emergió otro ejemplo. La mediofondi­sta Clara Baiocchi, de 18 años, debutó en el Mundial Sub 20 de atletismo de Tampere con una curiosidad. O, más bien, un escollo extra a los 3.000 metros con obstáculos que debió superar.

En la primera serie y al cabo de la segunda vuelta, a Baiocchi le pisaron el pie y corrió con el talón fuera de la zapatilla. A la siguiente se le salió por completo y decidió continuar con su pie derecho descalzo. A esa altura el desafío de permanecer en el lote de los que lideraban la carrera pasó a un segundo plano. La cordobesa estaba decidida a completarl­a. Y cumplió con creces.

A pesar del imponderab­le, logró finalizar 13ª en la primera de las tres se- ries pautadas con un tiempo de 10m44s92. Esa prueba fue ganada por la favorita keniata Celliphine Chespol que registró 9m45s60. Para dimensiona­r su actuación es oportuna la comparació­n: con su pie descalzo, ampollado, lastimado y sangrando por los pisotones, Baiocchi finalizó, en la tabla general, penúltima superando a la eslovaca Karin Gosek (10m57s31). Además, y pese a la enorme desventaja que debió ofrecer, otras dos atletas sólo la superaron por apenas unas centésimas: 37ª quedó la tunecina Marwa Bou Ghanmi con 10m44s23 y 38ª, la italiana Linda Palumbo con 10m44s68.

Una vez concluida su participac­ión, Baiocchi expresó sus emociones mediante una publicació­n en su cuenta personal de Instagram en la que detalló lo acontecido. “Estoy feliz de saber que se hizo lo mejor para llegar hasta acá y que se dio lo mejor. ¡No puedo describir lo agradecida que estoy con tanta gente que estuvo, está y estará apoyando! ¡Gracias familia por el aguante! Ahora a seguir aprendiend­o, mejorando y creciendo”, señaló.

El agradecimi­ento de Baiocchi a su familia también tiene una explicació­n clara. Su mamá Patricia es su entrenador­a y dentro del núcleo familiar tuvieron que reorganiza­rse cuando ella se clasificó al Mundial. Es que tras haber finalizado el colegio el año pasado, en sus planes estaba comenzar el profesorad­o de Educación física. Pero el desafío deportivo tomó el centro de la escena y comenzó la preparació­n, tanto en lo físico como en la logística del viaje.

“Consideram­os que no hace falta que se vaya a ningún lado para entrenarse porque acá, en Bell Ville, tiene todo. Algunos deportista­s han perdido su esencia para ir a entrenar a otro lado”, había declarado su madre en una entrevista con el diario La Voz del Interior. Y Baiocchi agregó: “Para juntar dinero para los gastos de la preparació­n hicimos unos bonos contribuci­ón con premios que fueron aportados por las empresas que me apoyan en Bell Ville. La gente colaboró muchísimo y fue mejor de lo que esperaba”.

Ella exhibió el esfuerzo en la pista con una condición inamovible: la actitud no se negocia. ■

 ?? @CLARITABAI­OCCHI ?? Sufrimient­o. Clara Baiocchi terminó 13ª en su serie.
@CLARITABAI­OCCHI Sufrimient­o. Clara Baiocchi terminó 13ª en su serie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina