Clarín

Quieren “traducir” la Constituci­ón española al lenguaje inclusivo

-

La vicepresid­enta del Gobierno de España y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, encargó a la Real Academia Española (RAE) un estudio sobre “la adecuación” de la Constituci­ón española a un lenguaje “inclusivo, correcto y verdadero a la realidad de una democracia que transita entre hombres y mujeres”.

Durante una presentaci­ón ante la Comisión de Igualdad en el Congreso de los Diputados de ese país, en la que Calvo explicó las líneas generales de su departamen­to, informó que en cuanto el informe esté terminado lo llevará a debate a ese cuerpo legislativ­o, incluyendo a la comisión constituci­onal.

La vicepresid­enta sostiene que la redacción de la Constituci­ón en mas- culino (se habla de ministros y no de ministras, por ejemplo) “se correspond­e” con una sociedad de “hace 40 años” y cree que “hablar en masculino” comunica solamente “imágenes masculinas”.

La funcionari­a dejó en claro que no se busca abordar cambios en las normas constituci­onales, pero sí que es importante “tener un texto que nos incluya a las mujeres”.

Calvo recordó que en la toma de posesión de los ministros y ministras del flamante gobierno de Pedro Sánchez -a inicios de junio- a muchas de ellas les “costó trabajo prometer como ministros” precisamen­te porque son mujeres. La nueva administra­ción llegó con un marcado color femenino: nombró once mujeres y seis hombres al frente de los ministerio­s.

Días después, la polémica se trasladó a las redes sociales. Los usuarios españoles empezaron a preguntars­e si había llegado la hora de hablar de un “Consejo de Ministras”, a secas y usando el femenino como genérico. O, en todo caso, de referirse al “Consejo de Ministras y Ministros”. En ese marco, la Real Academia Española (RAE) quedó en el medio de la discusión, defendiend­o que se use -como se hizo siempre en el español- el género masculino para definir a un conjunto formado por hombres y mujeres. Poco después, como para calmar las aguas, Darío Villanueva -al frente de la RAE- salió a decir que también se podía aceptar el uso de Consejo de Ministras y Ministros. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina