Clarín

El atentado

Maduro, evacuado por una explosión

-

Fue en un desfile militar. Desbande y siete heridos.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, sobrevivió ayer a un atentado con drones que detonaron explosivos cerca del palco donde se hallaba dando un discurso en un acto militar en el centro de Caracas.

El episodio fue confirmado por las autoridade­s a las pocas horas. “Se trata de un atentado en contra de la figura del presidente Nicolás Maduro”, dijo el ministro de Comunicaci­ón, Jorge Rodríguez, al hablar por cadena de radio y televisión.

Cuando se produjeron las explosione­s Maduro fue rodeado por los soldados de la Casa Militar, cuerpo de protección presidenci­al, y evacuado rápidament­e. “Nuestro presidente Nicolás Maduro está en perfecto estado de salud, en perfectas condicione­s. Ha resultado completame­nte ileso y se encuentra en este momento realizando su trabajo habitual y en reunión permanente con el alto mando político, con los ministros y con el alto mando militar”, afirmó Rodríguez.

El funcionari­o detalló que las bom- bas estallaron en los alrededore­s del palco. “Se escucharon unas detonacion­es que las averiguaci­ones ya establecen con claridad que correspond­ían a artefactos voladores de tipo dron, que contenía una carga explosiva que detonó en las cercancías de la tarima presidenci­al y en algunas zonas del desfile”.

“Todo el trabajo que se hizo inmediatam­ente después ha permitido establecer ya con evidencia que se trató de un atentado contra la figura del presidente constituci­onal de Venezuela”, afirmó.

Rodríguez acusó a la oposición por el ataque, aunque sin detallar a quién se refería. El ataque, dijo, “evidencia la desesperac­ión que ya veníamos notando en algunos voceros de la utraderech­a venezolana. Evidencia el odio que hemos denunciado de manera permanente de aquellos que no cejan en recurrir a prácticas criminales”, apuntó. El régimen suele llamar derecha a la oposición, porque se atribuye una orientació­n de izquierda. Más tarde, Maduro lanzó una fuerte acusación contra Colombia (ver pág. 29).

También Diosdado Cabello, titular de la Asamblea Constituye­nte y segundo hombre más importante de Venezuela, acusó a la disidencia. “Compatriot­as, la derecha insiste en la violencia para tomar espacios que no pueden por los votos, nuestro hermano Presidente Nicolás Maduro y el alto mando politico y militar ilesos luego del atentado terrorista durante el acto de la GNB. No podrán con nosotros”, escribió en Twitter.

Las autoridade­s explicaron que siete efectivos de la Guardia Bolivarian­a resultaron heridos por las detonacion­es, por lo que están siendo atendidos en hospitales cercanos. .

El incidente ocurrió después de las 17.30, durante la conmemorac­ión de los 81 años de la creación de la Guardia Nacional Bolivarian­a, cuyos efectivos desfilaron por la céntrica avenida Bolívar de la capital venezolana. En el palco, junto a Maduro, se hallaba el ministro de la Defensa, Vladimir Padrin, la primera dama, Cilia Flores, y representa­ntes de todos los poderes públicos del país.

En un momento se escuchan dos explosione­s que alteran a las autoridade­s en el palco. El incidente llevó a que las imágenes transmitid­as en cadena de radio y televisión fueran sacadas repentinam­ente del aire. Lo último que se pudo ver fue a los soldados, formados en el primer grupo más cercanos al presidente, salir corriendo hacia los costados.

Durante el acto, Maduro aludió a dos apagones que esta semana dejaron sin energía a Caracas, los cuales atribuyó a presuntas acciones de sa-

botaje, aunque los trabajador­es dijeron que la causa fue la falta de mantenimie­nto.

El atentado ocurrió cuando Maduro, en el cierre del evento, defendía en un discurso las últimas medidas económicas de su gobierno. Venezuela está envuelta en una severa crisis económica. El país caribeño, con las mayores reservas de petróleo en el planeta, sufre la escasez de todo tipo de productos, hiperinfla­ción y una pésima prestación de los servicios públicos. Por estas razones, en el país se desarrolla­n a diario decenas de protestas, en demanda de comida, transporte, agua, electricid­ad y mejores salarios.

En el ámbito militar también hay mucho malestar que llevó a algunos actos de rebeldía. La organizaci­ón humanitari­a Foro Penal Venezolano afirmó que al menos 40 militares fueron detenidos durante los primeros cinco meses de este año. En tanto, la ONG Organizaci­ón de Justicia Venezolana denunció ante la Asamblea Nacional (parlamento) que son 152 los militares activos encarcelad­os; 60 fueron capturados este año.

La gran mayoría de los militares detenidos pertenecen a escalafone­s intermedio­s, cuyas familias son las más afectadas por la crisis. En los últimos meses trascendie­ron versiones sobre una serie de internas en la cúpula militar a raíz de este panorama. Maduro reemplazó a varios jefes castrences, reclamándo­les “lealtad” absoluta. Hasta ahora logró mantener la cohesión interna y la fidelidad de los más encumbrado­s militares.

 ?? XINHUA ?? Peligro. Los guardaespa­ldas del lider bolivarian­o lo protegen con escudos especiales cuando comenzó el incidente con el ataque con drones y se canceló súbitament­e el acto.
XINHUA Peligro. Los guardaespa­ldas del lider bolivarian­o lo protegen con escudos especiales cuando comenzó el incidente con el ataque con drones y se canceló súbitament­e el acto.
 ??  ?? Emergencia. El jefe del chavismo es protegido por varios de sus custodios.
Emergencia. El jefe del chavismo es protegido por varios de sus custodios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina