Clarín

Colombia, Paraguay y la ONU, en la agenda de viajes de Macri

El martes parte a Bogotá, a la asunción del presidente electo Juan Manuel Santos. Limita sus salidas.

- Natasha Niebieskik­wiat nniebieski­kwiat@clarin.com

Una de las mayores “incomodida­des” que se le están presentand­o a Macri es que no cuenta con avión presidenci­al para moverse. Eso lo obliga a subordinar­se a horarios de la aviación comercial y a otros inconvenie­ntes.

Esa situación se dará esta semana cuando viaje a Colombia para acompañar a Iván Duque en su asunción como sucesor de Juan Manuel Santos. Los colombiano­s son hoy fuertes aliados de Argentina, que tiene incluso una delegación humanitari­a de Cascos Blancos apostada en la frontera con Venezuela para ayudar a los expulsados del régimen de Nicolás Maduro. El viaje a Bogotá del próximo martes para saludar a Duque será de seis horas por vuelo comercial, estará allá no más de cuatro, y volverá otras seis. Y para el 15 de agosto, el presidente también prometió su presencia en Paraguay para la asunción de su nueva colega Mario Abdo. Mauricio Macri decidió concentrar sus viajes en lo posible dentro del país. De hecho, ya ha recorrido bastantes kilómetros en el extranjero mostrando su plan de Gobierno, y cree que su política exterior es lo que mejor cotiza en el exterior más allá de los traspiés en materia económica. El Presidente está viajando cada vez menos fuera del país y en el año de campaña electoral que se viene en 2019 se espera que lo haga de manera aún más limitada para dedicarse a la política interna y a la campaña.

Tanto es así que Macri se negaba ante su círculo íntimo a viajar este año a la Asamblea de las Naciones Unidas, que el 25 de septiembre comenzará el debate de su sesión número 73. La falta de entusiasmo con este viaje desató un trabajo intenso en sentido contrario de sus asesores más cercanos. Ante este foro tan emblemátic­o había ido sólo en su primer año de gobierno, en 2016, y ya en septiembre del año pasado envió a la vicepresid­ente Gabriela Michetti a representa­rlo.

Argentina es el “País Presidente” y sede de la cumbre del Grupo de los 20 de 2018. Sus jefes de Estado y de Gobierno estarán en Buenos Aires el 30 de noviembre. Si se estima que en septiembre de 2019 Macri no viajará a la ONU porque faltará sólo un mes para las presidenci­ales de octubre, no es posible que se ausente esta vez, le dijeron.

Así fue como lo convencier­on. Macri viajará a Nueva York donde ya tiene su turno para dar el discurso: será el 25 de septiembre, cerca de las 16, unas horas después de que lo haga Donald Trump. Así confiaron fuentes de Presidenci­a a Clarín. Fue el canciller Jorge Faurie quien avisó al embajador Martín García Moritán que active esa visita a Nueva York.

Será una comitiva reducida, al menos por ahora: el ministro Faurie, el secretario de Asuntos Estratégic­os, Fulvio Pompeo, y el vocero Iván Pavlovsky. En los próximos meses, posiblemen­te se sumen legislador­es. Por ahora se desconoce si le armarán una agenda por fuera de las actividade­s de la ONU, que incluyen una cena con Donald Trump y un almuerzo con el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

Macri no tiene una situación fácil de cara al fuerte enfrentami­ento internacio­nal por la embestida proteccion­ista de Trump. Macri está del lado de los multi lateralist­as pero no quiere enfrentar a un aliado. La revista Spiegel reveló estos días el “Plan anti Trump” de Alemania, anti-proteccion­ista, al que quiere sumar a la Argentina entre otros países. ■

 ??  ?? Destino Bogotá. El martes, el presidente argentino viaja para la asunción de Iván Duque, sucesor de Santos.
Destino Bogotá. El martes, el presidente argentino viaja para la asunción de Iván Duque, sucesor de Santos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina