Clarín

Multan a una mujer musulmana en Dinamarca por llevar cubierto su rostro

Es la primera sanción tras la entrada en vigor de una polémica ley que prohíbe su uso en lugares públicos.

-

Una mujer de 28 años vestida con un niqab se convirtió en la primera persona multada en Dinamarca por llevar velo integral en público, tras la entrada en vigencia de una polémica ley que prohíbe llevar esta prenda religiosa en lugares públicos.

La policía recibió un aviso el viernes en un centro comercial de Horsholm, en el noreste del país, donde esta mujer se peleó con otra que intentó quitarle el niqab, un tipo de velo integral que solo deja los ojos al descubiert­o, informó un vocero de la policía, David Borchersen, a la agencia de prensa Ritzau.

“En su pelea, se le quitó el niqab, pero cuando llegamos, se lo había vuelto a poner”, afirmó Borchersen. La policía tomó una foto de la mujer llevando el niqab y obtuvo las imágenes de las cámaras de seguridad del momento del incidente. Se informó a la mujer que recibiría por correo una multa de 1.000 coronas (156 dólares) y que debía quitarse su velo o bien dejar el espacio público. “Eligió la segunda opción”, precisó el portavoz.

La polémica prohibició­n del velo integral en espacios públicos de Dinamarca entró en vigor el miércoles, luego de que el Parlamento aprobara en mayo el proyecto presentado por el gobierno conservado­r. Llevar el burka, que cubre la cara completame­nte, o el niqab, podrá comportar sanciones de 1.000 coronas. Si se reincide, la multa puede alcanzar las 10.000 coronas (1.560 dólares).

La prohibició­n también atañe a otros accesorios que escondan el rostro, como pasamontañ­as o barbas falsas. Sin nombrar al burka ni al niqab, la ley señala que “quien lleve una prenda que esconda el rostro en pú- blico será castigado con una multa”. El gobierno indicó que la medida no está dirigida contra ninguna religión y que no prohíbe los pañuelos para la cabeza, turbantes o la kipá judía

El ministro de Justicia, Soeren Pape Poulsen, dijo cuando se aprobó la ley que correspond­erá a los policías usar su “sentido común” cuando vean a personas violando la ley.

Grupos de defensa de los derechos humanos han criticado la medida, mientras que sus partidario­s subrayan que ésta facilitará la integració­n de los migrantes musulmanes en la sociedad danesa.

Amnistía Internacio­nal denunció que esta ley es una “violación discrimina­toria de los derechos de los mujeres”, especialme­nte contra las musulmanas que eligen llevar el velo integral. “Si la intención de esta ley era proteger los derechos de las mujeres, ha fallado completame­nte. En cambio, la ley criminaliz­a a las mujeres por su elección a la hora de vestirse”, declaró el director de campañas para Europa de AI, Fotis Filippou.

Francia fue el primer país europeo en prohibir el niqab en lugares públicos con una ley que entró en vigor en 2011. Alemania aprobó una prohibició­n parcial de “cubrirse la cara” el año pasado. También Bélgica tiene una legislació­n similar. ■

 ?? AFP ?? Cubiertas. Dos mujeres con niqab en Copenhague, semanas atrás.
AFP Cubiertas. Dos mujeres con niqab en Copenhague, semanas atrás.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina