Clarín

Diarios: ¿futuro en papel?

- Patricia Kolesnicov pkolesnico­v@clarin.com 1

La investigad­ora Iris Chyi, de la Universida­d de Texas, acaba de decir que el futuro de los diarios está en el papel. Con lo que nos gusta, o decimos que nos gusta, leer en papel. La buena nueva que dio la académica en ADEPA (Asociación de Entidades Periodísti­cas de la Argentina) contradice, sin embargo, la última encuesta de consumos culturales que entregó el Ministerio de Cultura de la Nación. Mostraba que la única forma de lectura que crece es la relacionad­a a lo digital. Hasta desapareci­eron las revistas de las salas de espera: mandan los teléfonos. En el seminario, que acaba de terminar en San Pablo, en el segmento “Periodismo, las nuevas configurac­iones del cuarto poder", el estadounid­ense Jon Lee Anderson se preguntaba si el próximo paso es trabajar para un número menor, que siga comprando diarios y revistas. ¿Volveremos al papel? Conocida una noticia, ¿podremos esperar al día siguiente para ver fotos y análisis? ¿Renunciare­mos a la sensualida­d de la informació­n a medida que crece, el delicado streap tease de la verdad? ¿Desdeñarem­os videos y audios? Quizás sea cierto que es cómodo leer noticias en papel, disfrutar de una edición ordenada que empieza y termina. Pero, cuando se trata de noticias, “leer" ¿significar­á ya otra cosa? Una cosa que implica links, varias ventanas a la vez, aporte audiovisua­l, compartir en redes... Ahora que ya leemos así, hay que ver si el noble papel nos alcanza.

 ??  ?? Modos. ¿Papel versus digital?.
Modos. ¿Papel versus digital?.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina