Clarín

Los maratonist­as más veloces del mundo, en Palermo

Clarín compartió una mañana con el keniata Bedan Karoki y con el etíope Mosinet Geremew, los atletas que poseen las mejores marcas del año en 21K y en maratón.

- Hernán Sartori hsartori@clarin.com

Son el etíope Mosinet Geremew y el keniata Bedan Karoki, dueños de las mejores marcas del 2018 en 42 y 21 kilómetros. Serán las estrellas del Medio Maratón de Buenos Aires, que se correrá mañana desde las 7.30 por las calles de la Ciudad.

Escarbadie­ntes. Son escarbadie­ntes. Ni a un maniquí de ropa de marca bien estrecha le entrarían esas calzas llamativas que afinan aún mas las patas de gacela de los cuatro fantástico­s que salen de Recoleta sin escalas hasta el Rosedal para dar unas vueltitas. Que perdonen el ugandés Maxell Rotich y el keniata Lawrence Cherotich pero acá las miradas se las llevan el keniata Bedan Karoki y el etíope Mosinet Geremew. Y entonces se emprende un viaje a la intimidad de los fondistas más rápidos del año. Las estrellas africanas que mañana liderarán a los miles que correrán el Medio Maratón de Buenos Aires.

Bedan, de sonrisa fácil, y Mosinet, de rulos y a priori hosco, comparten una habitación del segundo piso de un hotel cinco estrellas, pero allí poco vale el orden. “Están todo el tiempo pasándose de cuarto. Parece un ho- tel de Bariloche con un contingent­e de egresados”, cuentan con reserva en el lobby. Déjenlos ser libres que de eso saben estos muchachos.

Karoki, de 28 años, es el humano más rápido en un medio maratón de 2018, luego de ganar el 9 de febrero en Ras al-Khaimah, Emiratos Árabes Unidos, con el cuarto mejor tiempo de la historia: 58m42. Sentado en un jardín de invierno, recién bañado, lanza una advertenci­a: “Mi objetivo es ganar con un buen tiempo. No sé si superaré mi marca, pero si quieren correr rápido, correremos rápido”.

Geremew (26), el maratonist­a más veloz del año, al ganar el 26 de enero en Dubai con 2h04m00, desafía: “Me puso feliz por el tiempo que logré y por el dinero (ganó 250 mil dólares). Veremos qué pasa”.

Que estos dos fondistas estén en Buenos Aires no puede ni debe pasar inadvertid­o. Menos aún si encima entre ellos bromean, se cargan y se prenden en las fotos propuestas entre los frondosos troncos de los árboles del Parque 3 de Febrero. Se les pide ponerse espalda con espalda, pero la seriedad dura lo que una de sus zancadas. Entonces se empujan y se abrazan para que sus dientes blancos tomen protagonis­mo.

Aterrizaro­n el jueves a la noche luego de un vuelo de 16 horas que conectó Addis Abeba, capital de Etiopía, con Ezeiza, previa escala en Brasil. Llegaron tan arruinados que Mosinet ni cenó, pero peor quedó la keniata Vivian Kiplagat, con la valija perdida y sin sus zapatillas para entrenarse. Por eso se perdió el Rosedal.

Los dedos de los pies de Karoki son territorio minado. Golpes, uñas machucadas y leves desviacion­es se notan desde cerca porque el keniata camina en chancletas mientras se sirve una tostada con café en la mesa compartida en el desayunado­r. Los demás toman té y jugo de naranja, con bananas de postre. Vivian se llevará cuatro a la habitación.

Una pasadita por el baño y a la combi. Son las 8.20 y los peatones miran a los escarbadie­ntes por Recoleta. Los compatriot­as Karoki y Cherotich comparten la segunda fila de asientos y, casi en el fondo, Gerinew se despatarra sobre la pana violeta. Los cuatro chusmean el Parque Las Heras por las ventanas, en silencio, hasta llegar a Del Libertador y al Rosedal.

Nicolás Veliz no puede creer que lo que ve es lo que le prometiero­n: será el guía del cuarteto africano por Palermo durante los 40 minutos de trote. “Ésta vino de allá y obviamente me la puse”, cuenta sobre la remera de manga larga con la bandera de Kenia del lado del corazón.

Darán dos vueltas cortitas a un ritmo de 5m15 el kilómetro, y después se mimetizará­n con “la” zona donde la patria que corre pisa firme. “Terminamos a 4m15, pero creo que si seguíamos una hora bajan hasta 3m30 por kilómetro. Su soltura es impresiona­nte. Bah, en realidad al etíope lo noté un poco duro y lo mandé a hacer pasadas”, bromea Veliz cuando todos ven a Geremew dar zancadas largas y veloces durante 100 metros.

Se sorprenden con la cantidad de paseadores de perros y con algunos de los canes que los siguen a unos metros. Elongan debajo del monumento al poeta ucraniano Taras Shevchenko y toman sorbos de agua mineral recién comprada. Y cuando sienten frío enfilan para la combi a la que también se sube Clarín.

El almuerzo requiere carbohidra­tos y las pastas están en sus dietas. Y hay mucha fruta, especialme­nte bananas. “Bueno, a mí me gusta la carne”, dice Geremew, el de los 250 mil dólares en el banco. Coinciden en la importanci­a del tiempo de descanso y cuentan que para ir fuerte el domingo deberán dormir ocho horas. Lo tienen agendado y cumplirán.

El etíope de rulos ya abandonó la cara de dormido y parece otra persona. Con un inglés monosilábi­co, contará que reside en Addis Abeba, que sus hermanos menores de 18 y de 15 también corren, que disfruta su momento en la cumbre y que “la motivación” es lo que mueve a los miles que irán detrás suyo en el medio maratón, como fueron 24 mil atrás en una carrera en su país. Y lo celebra.

“Yo jamás pensé en que sería un atleta profesiona­l tan fuerte”, dice Karoki, quien nació en Gwa Kungu Village, pero terminó la secundaria en Sera, una escuela pública de Japón, porque llevan adelante un plan para educar a jóvenes talentos del mundo mientras fomentan sus destrezas físicas.

Vive en el país asiático, aunque le dieron permiso para entrenarse en Kenia desde fines de julio hasta después de correr el Maratón de Chicago, en octubre. “Es una buena idea entrenarte para tener el cuerpo en forma”, afirma como consejo a los aficionado­s. Y admite que mientras corre

hace cálculos constantes para saber cuándo puede cambiar el ritmo y definir una carrera.

“Desde que te convertís en profesiona­l, correr se convierte en un trabajo”, coinciden Karoki y Geremew sobre algo que no puede ser difícil de entender para alguien informado. Si corren 40 kilómetros diarios, excepto un único turno de 20 en un día del fin de semana, para llegar a entre 800 y 900 kilómetros mensuales, ¿cómo no considerar­lo un trabajo?

A enseñársel­o y repetírsel­o entonces hasta el hartazgo al porteño cancherito que ayer a la mañana vio correr a estos cuatro africanos cerca del golf de Palermo y lo único que se le ocurrió gritarles fue: “¡Dale, negro, corré que el domingo te agarro!”.

Son atletas. Son los fondistas más veloces del año. Y es un orgullo que mañana marquen el camino en el Medio Maratón de Buenos Aires. ■

 ?? EMMANUEL FERNANDEZ ?? Entrenando. El keniata Karoki, de verde, y el etíope Geremew, al final, trotando por Libertador.
EMMANUEL FERNANDEZ Entrenando. El keniata Karoki, de verde, y el etíope Geremew, al final, trotando por Libertador.
 ?? FOTOS: EMMANUEL FERNÁNDEZ ?? Buenos muchachos. El etíope Mosinet Geremew y el keniata Bedan Karoki posan espalda con espalda para la producción de Clarín, en el Rosedal de Palermo.
FOTOS: EMMANUEL FERNÁNDEZ Buenos muchachos. El etíope Mosinet Geremew y el keniata Bedan Karoki posan espalda con espalda para la producción de Clarín, en el Rosedal de Palermo.
 ??  ?? Elongación. La del dueño del mejor tiempo del año en medio maratón.
Elongación. La del dueño del mejor tiempo del año en medio maratón.
 ??  ?? Al trote por Palermo. Karoki sonríe mientras se entrena con sus compañeros. Asombra la delgadez de todos.
Al trote por Palermo. Karoki sonríe mientras se entrena con sus compañeros. Asombra la delgadez de todos.
 ??  ?? El desayuno. Geremew camina para servirse jugo de naranja en el hotel.
El desayuno. Geremew camina para servirse jugo de naranja en el hotel.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina