Clarín

Macri sacó a relucir la corrupción en plena tensión con el PJ por el Presupuest­o

“La plata de la corrupción explica las cosas que faltan”, dijo en Tucumán. Con una carta, los gobernador­es opositores fijaron condicione­s para apoyar el proyecto.

- Santiago Fioriti sfioriti@clarin.com Informe: Manuel Riva (Tucumán)

El Gobierno cayó en la tentación de dejar trascender que estaba cerrado el acuerdo con los gobernador­es por el Presupuest­o 2019, que implica un fuerte ajuste en los gastos por 300 mil millones de pesos para poder cumplir con la meta de reducción del déficit fiscal del 1,3 por ciento. Esa tentación le valió una reprimenda pública de los gobernador­es de la oposición, que controlan 19 de los 24 distritos. Los mandatario­s difundiero­n una carta en la que fijan condicione­s y piden que el proyecto contemple la forma de “generar más recursos”.

En medio de esa tensión, Mauricio Macri compartió un acto con el gobernador de Tucumán, Juan Manzur, uno de los que firmó el texto y uno de los más críticos del modelo macrista. La foto le sirvió para dar una señal de diálogo en plena discusión por el ajuste. El Presidente, en simultáneo, volvió a zambullirs­e en el escándalo de corrupción que investiga la Justicia a partir de la aparición de los cuadernos de Oscar Centeno para tratar de sacar algún tipo de rédito o, directamen­te, para presionar al PJ. Hasta no hace mucho, la estrategia oficial era no hablar del caso. Bastaba, decían, con dejar que la Justicia se ocupara. Sin embargo, es la tercera vez que Macri habla del tema en los últimos días.

“Toda la plata de la corrupción explican las cosas que nos faltan”, dijo en la localidad de El Bracho, ubicada a 23 kilómetros de la capital tucumana, donde asistió a la puesta en marcha de una turbina construida por YPF Luz. Y siguió: “Ahora entendemos por qué nos faltan las rutas, los puertos o por qué nos falta energía. Pero nosotros ya hemos creado condicione­s y reglas distintas, respetando siempre la institucio­nalidad. Este es el único camino para poder enfrentarn­os a las turbulenci­as que hay en el mundo”.

Fue la décima vez que Macri visitó Tucumán desde que asumió la presidenci­a. Con Manzur se saludó y habló cordialmen­te, pese a las diferen- cias políticas que mantienen. Le pidió que adhiera a la ley nacional de acceso a la informació­n pública como un gesto de transparen­cia en la gestión. Luego, visitó una exposición agroindust­rial que se realiza en Concepción y también estuvo en Benjamín Paz, donde inauguró un edificio para el jardín de infantes de la escuela Yocoligual­a.

Mientras Macri todavía estaba en Tucumán, los gobernador­es difundían la carta para intentar enfriar la expectativ­a del oficialism­o sobre un eventual acuerdo por el Presupuest­o. Consta de siete puntos. En uno de los párrafos dejan en claro que “las provincias estamos dispuestas a contribuir con un esfuerzo adicional pa- ra que el Gobierno alcance el equilibrio fiscal que se ha propuesto”, aunque advierten que el proyecto “no debe concentrar­se solamente en el gasto, sino también en los recursos y mecanismos que permitirán distribuir equitativa­mente el esfuerzo entre todos los sectores de la sociedad”. Luego, aclaran que “no hay necesidad de recurrir al aumento de alícuotas de impuestos”, pero sí de “calcular el monto global del gasto a reducir a partir del incremento de los recursos”.

La Nación y las provincias acordaron en las últimas horas pasar a un cuarto intermedio hasta la semana que viene. “Por ahora no está todo arreglado. Queremos contribuir, pero falta”, dijo a Clarín Roberto Gattoni, ministro de Hacienda y Finanzas del sanjuanino Sergio Uñac.

En la Casa Rosada dividen a los gobernador­es en tres grupos. En el primero están los cinco que pertenecen a Cambiemos, que apoyarán sin ninguna excusa el proyecto que el Ejecutivo enviará el 15 de setiembre al Congreso. En el segundo grupo ubican a los más cercanos, como Juan Manuel Urtubey (Salta), Juan Schiaretti (Córdoba) y Uñac. Y en el tercer grupo colocan a los más reacios, encabezado por Carlos Verna (La Pampa), Gildo Insfrán (Formosa) y el propio Manzur, con el que ayer Macri buscó un nuevo acercamien­to. “La moneda está en el aire, pero el acuerdo va a salir. No hay clima para que nos dejen sin Presupuest­o”, aseguran en Balcarce 50. ■

 ?? PRESIDENCI­A ?? Abrazo. Mauricio Macri saluda al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ayer, en una planta de YPF. Hubo sonrisas, pero la tensión entre el PJ y el macrismo no afloja.
PRESIDENCI­A Abrazo. Mauricio Macri saluda al gobernador de Tucumán, Juan Manzur, ayer, en una planta de YPF. Hubo sonrisas, pero la tensión entre el PJ y el macrismo no afloja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina