Clarín

El Gobierno refuerza su presencia en el interior para no perder más imagen

El macrismo intenta dar señales en las provincias en tiempos de ajuste. La mira está puesta en 2019.

- Guido Carelli Lynch gcarelli@clarin.com

Contención. Esa es la palabra que desde hace tiempo se instaló en el corazón del Gobierno. Para referirse a los reclamos de los opositores, pero también y en especial para apaciguar la incertidum­bre de los dirigentes ofi- cialistas que daban dar respuestas lejos del calor y en provincias gobernadas por el peronismo. Obligado por la crisis económica y la presión sobre el dólar que empuja la inflación, el Ejecutivo se había replegado. A pesar de la coyuntura, ahora empieza a mover lentamente su maquinaria electoral. “Estamos cubriendo mucho territorio, volvimos a la cancha”, explican en la Casa Rosada.

La prioridad sigue siendo la sanción del Presupuest­o 2019 con la que buscan enviar una señal de gobernabil­idad a los mercados. Sin embargo, consciente­s de la caída pronunciad­a que experiment­aron la imagen de Mauricio Macri y su administra­ción en lo que va del año, el Gobierno busca cuidar los votos en el Interior. Si el Gran Buenos Aires es la obsesión de María Eugenia Vidal y el termómetro de las aspiracion­es kirchneris­tas, el Presidente y sus ministros intensific­an la actividad en las provincias para equilibrar el escenario.

Con el oxígeno político que le significó la causa que derivó de los cuadernos del chofer Oscar Centeno, el Presidente volvió a aumentar la frecuencia de sus viajes a las provincias. Ahora volvió a repartir el tiempo de su semana con actividade­s en el Interior y en Buenos Aires, el distrito más populoso. Las incursione­s siempre controlada­s al Conurbano se es- paciaron en el último mes, aunque en el entorno presidenci­al aseguran que todo depende de la agenda de gestión.

Macri, además, volvió a echar mano a un recurso comunicaci­onal que potencia en épocas de campaña: las entrevista­s con radios de pequeñas localidade­s.

Los ministros también multiplica­ron sus actividade­s en las provincias. “Hacemos una bajada territoria­l como mínimo cada 15 días. Consiste en un anuncio de gestión, aunque no sea importante. Tenemos que machacar sobre eso y en la medida de lo posible se arman actividade­s vinculadas a Cambiemos”, explica la mano derecha de un ministro.

Este viernes, Rogelio Frigerio estuvo en Entre Ríos, Jorge Triaca se mostró en Córdoba, Andrés Ibarra estuvo en Salta y Javier Iguacel en Bahía Blanca. “Las presencias del Gabinete en las provincias se acrecentar­on. Además de Macri, Peña, Frigerio, Dietrich e Iguacel son los que más se mueven”, explican.

El tránsito no es solo hacia el interior. También se produce desde las provincias a la Capital. El próximo viernes, por ejemplo, llegarán los referentes patagónico­s de Cambiemos a la Ciudad para entrevista­rse con funcionari­os y dirigentes nacionales. El mismo grupo fue el que persuadió a Peña y a Frigerio de que era necesario dar marcha atrás con el fin de las asignacion­es por zona geográfica que Macri había decretado.

“Es un buen momento para contener, para estar cerca y para abrir informació­n en sus distritos y en la Capital”, dice uno de los integrante­s de la Mesa Nacional de Cambiemos. Los gobernador­es radicales están preocupado­s por la dificultad para emprender campaña con el ajuste a cuestas.

La siguiente semana seguiría la mesa regional de Cambiemos en Cuyo, que coincidirí­a con la visita del Presidente a Mendoza, la misma dinámica que se utilizó cuando se reunión la mesa en el Noroeste. La economía y el dólar, claro, pueden hacer rever todos los planes. ■

Además de Macri, Peña, Frigerio, Iguacel y Dietrich son los que más se mueven por el interior

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina