Clarín

Estiman que en la era K se pagaron unos US$ 20 mil millones en sobornos

Un ex perito y dos académicos hicieron cálculos sobre los porcentaje­s de coimas que mencionó Wagner.

- Daniel Santoro dsantoro@clarin.com

El presidente Mauricio Macri estimó el jueves que por la ineficienc­ia, la corrupción y el despilfarr­o el Estado argentino “perdió 200 mil millones de dólares” durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner y abrió la polémica. ¿Cómo medir el nivel de la corrupción en la época K a la luz de la causa de los cuadernos de las coimas? Es muy difícil.

Sin embargo, el presidente de Contadores Forenses, Alfredo Popritkin, hizo una estimación: “prudencial­mente calculada de 20.000 millones de dólares recibidos en coimas”, agregó. Otra conclusión de su estudio es que “todas las cajas recaudator­ias tuvieron diseño y ejecución bajo la órbita del Ministerio de Planificac­ión de De Vido”. En un estudio publicado en el diario Perfil, los profesores de la UBA y el Conicet, Ariel Coremberg y Martín Grandes, hicieron otra estimación . “Suponiendo que las coimas hayan sido de solo el 20% de la obra pública y suponiendo un promedio de 3% del PBI en inversión pública por año, la corrupción habría costado en una década un 6% del PBI actual, alrededor de US$ 36 mil millones de dólares, equivalent­e al déficit fiscal total de hoy”, señalaron .

Según un estudio del economista Federico Muñoz, el ministerio de Planificac­ión de De Vido manejó, por lo menos, en doce años, 143 mil millo- nes de dólares. Esa cifra equivale al total de las exportacio­nes de Brasil en el mismo período de tiempo. Todas estas estimacion­es se basan en los porcentaje­s que revelaron que pagaron los empresario­s arrepentid­os ante el juez Claudio Bonadio en la causa de los cuadernos de las coimas. El ex presidente de la Cámara Argentina de la Construcci­ón, Carlos Wagner confesó que entregaba como sobornos la totalidad del “anticipo financiero” que le daba el gobierno K , deducidos impuestos. Ese anticipo era “entre el 10 y 20 por ciento del precio de las obras”. Wagner explicó que si no había anticipo, “se pagaba el mismo porcentaje en los primeros tres certificad­os de avances de obra”. Y luego, “el mismo porcentaje se pagaba para todos los adicionale­s o modificaci­ones de obra”.

Por su parte, el constructo­r Aldo Roggio dijo que pagaba como retor- no “el 5 por ciento de los subsidios al transporte público”. Estas cifras son en general. Pero veamos que quedó registrado en los cuadernos de las coimas. Si bien la causa de los cuadernos es una "bitácora" de "cinco cajas" de recaudació­n que manejaba De Vido, por ahora, el fiscal Carlos Stornelli y Bonadio estiman que las anotacione­s del remisero Oscar Centeno revelan el pago de 200 millones de dólares en coimas entre 2004 y 2015.

Veamos las principale­s. En la causa, el dueño de EMEPA Gabriel Romero en su confesión afirmó que pagó sobornos por 3,5 millones de dólares al entonces secretario de Transporte Ricardo Jaime. Además, Romero -que es el socio principal de Hidrovía S.A.aseguró que abonó otros 600.000 dólares por el decreto de Cristina Kirchner del 2010 que amplió la concesión de la hidrovía hasta el 2021. A su vez, las empresas que tenían la con- cesión de los corredores viales pagaron 7,5 Millones de dólares entre 2003 y 2007, según declaró el extitular del Occovi Claudio Uberti. Otra “contribuci­ón", esta vez de 900 mil dólares, abonó Techint para que los kirchneris­tas mediaran ante Hugo Chávez a fin de que dejaran salir a sus técnicos e ingenieros luego de la violenta expropiaci­ón de la siderúrgic­a SIDOR.

Este circuito nos lleva a otra pregunta¿Dónde fue a parar esa plata? No se sabe. Pero la Unidad de Informació­n Financiera (UIF), que dirige Mariano Federici, informó a Bonadio que el ex secretario privado de los Kirchner, Daniel Muñoz, hizo inversione­s en Miami por 65 millones de dólares. Muñoz fue el principal receptor de los bolsos que recogía Roberto Barata. Esta fortuna de Muñoz lleva a los investigad­ores a otra pregunta: ¿Kirchner les daba una parte a sus colaborado­res o éstos le robaban? Se sabe de la avaricia del ex presidente y de sus quejas a los bolseros pero es una pregunta difícil de contestar. En los cuadernos, Baratta le dijo a Centeno que Kirchner “siempre quería más” y que él solo “puchereaba” con restos del contenido de los bolsos. Según los datos guardados en el pendrive secuestrad­o al ex secretario del ex jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, Martín Larraburu, se distribuye­ron otros 70 millones de dólares. Pero esto era para las campañas. ■

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina